La capital chicharrera celebra su 530 aniversario con una serie de actos repartidos por la ciudad
Santa Cruz de Tenerife celebra su 530 aniversario de fundación con un amplio programa de actividades que incluye el tradicional concurso y exposición de cruces de flores, así como la misa y Procesión de La Cruz.
Este viernes 3 de mayo ha dado comienzo la celebración con un recorrido por las cruces instaladas en la Rambla de Santa Cruz desde las 10:00 horas. En total, 62 obras florales llenarán de color y tradición las calles y barrios de la capital tinerfeña.
Concurso de Cruces de Flores Naturales
El Concurso de Cruces de Flores Naturales ha contado este año con la participación de 15 cruces ubicadas en los distintos barrios y calles de la ciudad. Las obras son valoradas por un jurado compuesto por el artesano y realizador de cruces de mayo, Cristo Rodríguez Torres; el diseñador y director artístico, Frank Romero; y la licenciada en Bellas Artes y diseñadora, Ana Seco Durán. Además, el público podrá escoger la mejor de las cruces que se presenten por las entidades privadas.
Desde las 12:00 horas se han exhibido las 12 cruces de flores que han confeccionado otras tantas entidades públicas y privadas de Santa Cruz de Tenerife en la exposición que se celebrará en el paseo de las Tinajas de la Rambla, y que finalizará en el Parque García Sanabria.
Concurso-Exposición de Cruces Escolares
La Rambla también acogió las 35 cruces que han diseñado los distintos niveles de los centros educativos para el Concurso-Exposición de Cruces Escolares elaboradas con materiales reciclados.
Concurso de Dibujo y Pintura Infantil
A las 17:00 horas, en el Parque García Sanabria, se desarrollan el Concurso de Dibujo y Pintura Infantil, donde concurrirán las obras de menores entre 3 y 12 años inspiradas en el conjunto escultórico de “Las Cuatro Estaciones” del parque.
Misa y Procesión de la Cruz
Los actos programados culminan con la celebración, a las 19:00 horas, de la solemne eucaristía presidida por el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción. A la conclusión de la misma, se procesiona con la Santa Cruz por las calles de Santo Domingo, Calzada, La Noria y Padre Moore.
El alcalde pone en valor la elaboración de las cruces
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha puesto en valor las cruces que se han elaborado para el Concurso de Cruces de Flores Naturales: «Este 530 aniversario de Santa Cruz de Tenerife lo hacemos como siempre, enramando nuestras cruces y enseñándolas para que las disfrute la ciudadanía», afirmó en una entrevista con Televisión Canaria.
Sobre el Baile de Magos de este pasado jueves, afirmó que la afluencia en el entorno de la calle de La Noria se situó en torno a unas 12.000 personas que disfrutaron alrededor de unas 800 mesas. «El Baile de Magos es una actividad gratuita, puede entrar todo el mundo, lo único que pedimos es que vayan correctamente ataviados de Magos o de Magas», explicó.
La cruz, un elemento clave en la fundación de la ciudad
La parada del Tranvía de Tenerife llamada ‘Fundación’ recibe tal denominación porque fue el lugar donde en 1494 los castellanos clavaron la primera cruz. Esta permaneció abandonada durante dos siglos y medio.
Un fraile la movió unos metros hasta la ermita de San Telmo. Posteriormente, esa cruz será reclamada por la Alcaldía en 1872 y se desató una pelea por la insignia, que acaba siendo colocada en 1896 en la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, donde se encuentra actualmente.