«Estoy de acuerdo con eso», dice el magnate sobre la posibilidad de descartar la membresía de Ucrania en la OTAN
Donald Trump ha afirmado que se reunirá con Vladimir Putin «por primera vez» en Arabia Saudí. Asimismo, ha asegurado que puede decir «con confianza» que el líder ruso busca ponerle fin a la guerra de Ucrania.
![Trump espera reunirse "por primera vez" con Putin en Arabia Saudí. (ARCHIVO) Donald Trump en el Despacho Oval de la Casablanca 10/02/2025. Europa Press/Contacto/Al Drago - Pool via CNP](https://rtvc.es/archivos/2025/02/EuropaPress_6516025_february_10_2025_washington_district_of_columbia_usa_us_president_donald.jpg)
«Nos reuniremos en Arabia Saudí y veremos si podemos hacer algo, pero queremos poner fin a esa guerra», ha resaltado Trump. Además, agregó que tanto Putin como el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quieren la paz.
Por otro lado, Trump aseveró que espera que Putin viaje a Estados Unidos y que él le devuelva la visita en Rusia. Preguntado por la posibilidad de viajar a Ucrania, Trump ha dejado abierta la puerta, si bien no ha dado más detalles al respecto.
Ve poco probable que Ucrania se una a la OTAN
El magnate también valoró como «poco probable o poco práctico» que Ucrania pueda recuperar los territorios tomados por las fuerzas rusas o que se una a la OTAN, validando así las declaraciones previas del secretario de Defensa de EEUU, Pete Hegseth.
«No estoy emitiendo una opinión al respecto, pero he leído mucho y mucha gente piensa que eso es poco probable. Algo de eso volverá. Creo que algo de eso (esa tierra) regresará (a manos ucranianas)», ha resaltado. De igual forma, añadió que «está de acuerdo» en descartar la membresía de Kiev a la Alianza Atlántica.
Llamada entre Putin y Trump
Esto se produce después de que Trump mantuviera una conversación telefónica con Putin en la que abordaron la guerra en Ucrania y se comprometían a iniciar negociaciones «de inmediato» para acabar con el conflicto.
Putin ha apoyado la tesis de Trump de que ha llegado el momento de que Rusia y EEUU dejen de lado sus diferencias y «colaboren».
La llamada telefónica entre Putin y Trump tuvo lugar mientras el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessante, se encuentra de visita oficial en Kiev, donde se reunió con Zelenski, a quien ha hecho entrega de un acuerdo sobre cooperación económica.
![https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-42.gif)
OTAN defiende que Ucrania sea parte de las negociaciones
Los ministros de Defensa de la OTAN reclamaban este jueves que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por Trump. Este anuncio sacudía la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, insistió en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania «más pronto que tarde» y todos quieren poner a Kiev en la «mejor posición posible» para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.
![Trump espera reunirse "por primera vez" con Putin en Arabia Saudí. (ARCHIVO) Bandera de la OTAN/ Europa Press- Daniel Naupold/dpa](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/EuropaPress_4271373_filed_25_june_2014_belgium_brussels_nato_flag_flies_at_the_nato_foreign-1024x646.jpg)
Rutte incidió en que el resultado de las conversaciones debe ser «duradero» y no puede vivirse un ‘Minsk 3’ y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro.
Asimismo, Rutte quitó hierro a que Zelenski fuera avisado tras la llamada con el Kremlin. Apuntó que se le incluyó en los contactos y que «resulta crucial» que esté implicado en las conversaciones.
Igualmente excusó las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN, asegurando que ahora toca concentrarse en «los grandes temas», en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo «que no se desmorone».
Que Europa tampoco se excluya de las negociaciones
Por su parte, varios ministros de Defensa aliados expresaron su cautela sobre estas negociaciones, apuntando que «no puede haber negociación sin Ucrania». Esto lo defendía el titular de Defensa británico, John Healey, quien reivindicó que «la voz de Ucrania debe estar en el corazón de cualquier conversación».
El objetivo debe ser una paz «duradera» y que no vuelva la guerra a territorio ucraniano, ahondó Healy. «No hay que olvidarse de que Rusia seguirá siendo una amenaza más allá de Ucrania«, avisó.
Su colega sueco, Pal Jonson, apuntó que lo «natural» es que los europeos estén presente en las negociaciones de paz, tras recalcar que Europa aporta el 60% de la ayuda a Ucrania.
«Europa tiene que ser parte de esta negociaciones, no es algo que sea cuestionable. De otra forma no será la paz duradera que queremos ver», subrayaba el ministro estonio, Hanno Pevkur. Asimismo, defendió el papel de la UE para aplicar sanciones a Rusia, integrar a Kiev en el bloque y aportar ayuda militar y financiera frente a la agresión rusa.
Igualmente, Pevkur indicó que deben ser los ucranianos los que decidan cuando entrar en conversaciones de paz y sus parámetros deben ser tenidos en cuenta.
La ministra de Defensa de Lituania, Dovile Sakaliene, recalcó que está en manos de los europeos «quedar a un lado o cumplir con las expectativas» para luchar por Ucrania y por su propia libertad. Así, advertía que el continente tiene que elevar su peso militar y producción armamentística para defenderse de futuras amenazas.
En este sentido, avisó de la «trampa mortal» de pensar que Putin y Trump resolverán la seguridad de los aliados europeos. Por ello, reclamó que la situación sea una llamada de atención y Europa se haga cargo de su Defensa y decida sobre la situación en el continente europeo.