Anpe reclama a Educación que consensúe un plan plurianual para reducir ratios y sugiere contratar más profesores

Para hacer realidad unas ratios medias de entre 15 y 18 alumnos por aula, habría que contratar a entre 5.000 y 6.000 docentes adicionales, apunta el sindicato

Gobierno contratará a 600 profesores para reducir la ratio de las aulas
El STEC acudirá a los tribunales para paralizar las oposiciones de Educación

El sindicato de docentes Anpe ha planteado este martes a la Consejería de Educación que impulse un plan plurianual para hacer que las ratios se sitúen entre 15 y 18 alumnos por aula. Por ello, ha animado a seguir promoviendo contrataciones adicionales de profesores, como las 600 anunciadas para el próximo curso.

Así lo ha manifestado el presidente de este sindicato, Pedro Crespo, quien ha estimado que esta debe ser una prioridad de la autoridad educativa canaria para sucesivos cursos. Además, cree que habrá que complementarla con el mantenimiento, en 2021-2022, de los más de 2.500 profesores de refuerzo contratados este curso.

Anpe calcula que, para hacer realidad unas ratios medias de entre 15 y 18 alumnos por aula, habría que contratar a entre 5.000 y 6.000 docentes adicionales. Ello, teniendo en cuenta que cada año se jubilan en Canarias unos 1.000. Recalca que, más que cuantificar las necesidades, lo que se necesita con urgencia es consensuar las prioridades en este ámbito. «Es crucial para la mejora de la calidad educativa», ha referido Crespo.

Sobre el curso que ahora acaba, el sindicato valora y agradece la entrega que han demostrado los docentes, pese a las adversidades, a la hora de garantizar la seguridad en los centros frente a la pandemia, lo que cree que se ha logrado, dado el «mínimo nivel» de contagios registrados.

Como nota negativa, el sindicato alude a la «caótica» vacunación del personal docente, que sigue en marcha, al estimar que no se ha dado prioridad a este colectivo, pese al riesgo al que esta expuesto por las características del trabajo que desempeña.

Interinos y oposiciones

Tampoco comparte Anpe que a los 2.568 interinos que se han incorporado como refuerzo covid y que, a juicio del sindicato, han cubierto vacantes de curso completo, no se les prorroguen los contratos hasta el 31 de agosto y vayan a expirar el 30 de junio.

Sobre las oposiciones celebradas el pasado fin de semana, el sindicato ha destacado la normalidad con la que discurrieron las pruebas, a las que se presentaron 17.590 aspirantes de los 19.783 inscritos, lo que puede explicarse por el hecho de que muchos se presentaron a distintas especialidades, por lo que se solaparon.

Anpe acoge con esperanza el nuevo sistema de ordenación de las listas de empleo que operará el próximo curso y que garantizará la estabilidad a un 40% de los docentes, lo que estima que redundará en unos mejores resultados académicos.

Más leyes

El presidente de Anpe en Santa Cruz de Tenerife ha recalcado que en 2021-2021 comenzará a aplicarse la séptima ley educativa que se aprueba en España y ha augurado que su vigencia será exigua, a tenor de la falta de consenso con la que ha visto la luz.

Anpe Canarias confía en que una parte de los fondos europeos de recuperación que llegarán a Canarias se destinen a financiar carencias de la educación pública en materia de digitalización o infraestructuras, y que también sirvan para reforzar plantillas y ofrecer a los docentes servicios de asistencia jurídica o atención psicológica. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias