Un centenar de estudiantes del centro tinerfeño participan durante tres días en la simulación de un programa en directo de cuatro horas
Profesionales del sector audiovisual acuden como invitados en esta edición del proyecto de RadioTelevisión Canaria
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/campus-RTVC-9-1024x768.jpeg)
El proyecto de inmersión televisiva ‘Campus RTVC‘ retoma esta semana su travesía por los centros escolares de las ocho Islas y desembarca en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, en Tenerife. Con este ya son 18 los centros que han recibido la visita de esta pionera iniciativa del ente público RTVC que cumple tres temporadas acercando la televisión pública canaria a los más jóvenes.
Durante los días 20, 21 y 22 de enero, un centenar de estudiantes de Grado Medio y Superior de Formación Profesional del CIFP tinerfeño participarán en la elaboración de un programa en directo para televisión de cuatro horas de duración.
Profesionales de TV por un día
Con la tutorización de un amplio equipo de profesionales de Televisión Canaria y del propio centro, alumnos y alumnas de las cinco familias profesionales del CIFP tendrán la oportunidad de desempeñar las distintas labores y roles que intervienen en un directo televisivo, tanto delante como detrás de las cámaras; Desde la elaboración de los contenidos, búsqueda de información y redacción de la escaleta, hasta la realización en la Unidad Móvil, la iluminación del plató o el uso de las cámaras; pasando por la presentación en el set de Informativos.
Desde hace varias semanas, una decena de departamentos de los distintos grados de FP han trabajado de manera coordinada para afrontar esta jornada de tres días de trabajo intensivo, que arrancó en la mañana del lunes con las labores previas de montaje del set de televisión en el aula.
Un aprendizaje eminentemente práctico en el que el alumnado es el protagonista absoluto, que se complementa a su vez con una parte teórica en forma de charlas y debates orientados a ampliar los horizontes profesionales de los jóvenes.
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/campus-RTVC-1-1-1024x768.jpeg)
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/campus-RTVC-5-1024x768.jpeg)
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/campus-RTVC-6-1024x767.jpeg)
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/campus-RTVC-10-1024x768.jpeg)
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/campus-RTVC-8-1024x768.jpeg)
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/campus-RTVC-4-1024x768.jpeg)
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/campus-RTVC-2-1024x768.jpeg)
El sector audiovisual en Canarias
La formación teórica de cada edición de Campus RTVC corre a cargo de diferentes profesionales del sector que imparten charlas sobre temas escogidos previamente por los alumnos y responden a sus preguntas.
La temática elegida para la presente edición ha sido la industria del audiovisual en Canarias, un sector que se ha afianzado en el Archipiélago en los últimos 15 años hasta convertirse en un elemento estratégico para el crecimiento económico de las islas.
El martes 21 de enero impartirá la charla Virginia García Rubio, Productora Ejecutiva de Terra Incógnita Docs, especializada en la producción de documentales de naturaleza y vida salvaje. A lo largo de más de 25 años de trayectoria en el sector audiovisual, Virginia ha desempeñado diferentes funciones; desde investigación y verificación, hasta programación y coordinación, pasando por comunicación, relaciones institucionales o producción.
La sesión teórica se completa el miércoles 22 de la mano de Óscar Fernández Roldán, Director de Producción en Televisión Canaria con 30 años de experiencia en el sector. Tras comenzar como locutor, dando su voz a proyectos nacionales e internacionales, continuó su carrera profesional en radio, prensa y televisión, donde trabaja desde hace 15 años como director de producción de programas de entretenimiento.