2.228.862 son las personas que estaban registradas en 2024, lo que supone casi 27 mil habitantes más que el año anterior
La población en Canarias ascendió a 2.228.862 personas a cierre de 2024, lo que supone un aumento del 1,22% respecto al año anterior (26.814 habitantes más). Además todas las islas tuvieron un incremento poblacional según los datos publicados este viernes por el Instituto Canario de Estadística (Istac).
![El primer trimestre del año deja 27.000 parados más en Canarias](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2021/04/vlcsnap-2021-04-29-14h39m47s805.png)
Por tercer año consecutivo, la población en el archipiélago canario ha crecido tras el retroceso experimentado en 2021, cuando hubo un descenso del 0,14%, es decir 3.008 personas menos que en 2020.
El de Canarias fue el sexto mayor incremento en 2024 entre todas las comunidades autónomas, tras Madrid (2,07%), Comunidad Valenciana (2,03%), Baleares (2,02%), Cataluña (1,59%) y Región de Murcia (1,25%). El crecimiento medio en todo el país fue del 1,18%.
Comparada con hace diez años, la población en Canarias aumentó en 124.047 personas (2.104.815 en 2014), y si el cálculo se remonta al cambio de siglo el diferencial asciende a las 512.586 personas(1.716.276 en el año 2000).
El mayor incremento en 2024 se produjo en Lanzarote
Si dividimos la estadística por islas, el mayor incremento en 2024 se produjo en Lanzarote, que creció en 4.446 habitantes, un 2,80% más con respecto al año anterior, alcanzando los 163.467. Todos los municipios de la isla aumentaron sus habitantes excepto Teguise, donde decreció un 0,14%.
La población en Fuerteventura aumentó en 2024 en un 2,40%, es decir 2.977 personas más, logrando los 127.043 habitantes. Solo Betancuria experimentó un retroceso de apenas del 0,49%, lo que supone 4 personas menos.
En Gran Canaria el crecimiento demográfico fue del 0,79%, unas 6.772 personas más que aumentó el número de sus habitantes hasta 863.943. Hubo incrementos en todos los municipios menos en Tejeda (-0,98%), La Aldea (-0,76%) y Artenara (-0,29%).
En Tenerife la población aumentó el año pasado en un 1,16% (10.956 personas más) para alcanzar los 955.063 habitantes. La excepción a la regla se dio, de nuevo, en la Isla Baja: San Juan de la Rambla (-0,08%), Garachico (-0,24%) y Buenavista (-0,64%).
Las llamadas ‘islas verdes’ también ganaron población en 2024. En La Gomera creció un 1,24% (274 personas más) llegando a las 22.436, solo el municipio de Agulo descendió un 0,45%. La Palma registró un incremento poblacional del 1,47% (1.229 personas más), alcanzando 85.104 personas, con Tazacorte como único municipio donde decreció (-0,35%). En El Hierro los habitantes crecieron un 1,37% (160 personas más) para un total de 11.806, y donde solo disminuyó en El Pinar (0,30%).
Las mujeres son mayoría
En cuanto a la proporción entre hombres y mujeres, ellas son mayoría en Canarias. A cierre de 2024 había en el archipiélago 1.129.169 mujeres frente a 1.099.693 hombres. Las mujeres son mayoría en Canarias desde 2009, año en el que se invirtió la tendencia: entonces los hombres eran mayoría desde 2001.
![https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-42.gif)