Aseguran que «nadie se está ocupando» de los problemas de La Palma y que «las cosas se intentan resolver con parches e iniciativas descoordinadas»
CC-PNC ha criticado este lunes la «incertidumbre» que hay en La Palma por el retraso en las ayudas y los compromisos de los gobiernos central y canario tras la erupción volcánica en La Palma y ha exigido la puesta en marcha de un plan de reconstrucción y un consorcio con administraciones y ciudadanos afectados.
En rueda de prensa, el secretario general, Fernando Clavijo, ha lamentado que siguen «sin saber» el coste real de los daños –aunque el Gobierno los ha cuantificado ya en casi 1.000 millones–y tampoco se ha compensado a los municipios el 100% el coste de la emergencia, tal y comprometieron ambos consistorios.
Ha dicho que el impacto económico afecta a toda la isla y la emergencia va a durar varios años». Por eso demanda un consorcio para que no haya «retrasos» en la gestión con posibles cambios de gobiernos.
Críticas a los socialistas en La Palma
Clavijo ha defendido la «lealtad» de su partido desde el «minuto uno». Sin embargo ha remarcado están «al lado de los ciudadanos» cuando los que «están haciendo política» son los socialistas, que utilizaron el pasado congreso insular en La Palma para anunciar las ayudas del Consejo de Ministros de esta martes. «Es de mucha gravedad«, ha agregado.
Además, ha apuntado que «nadie se está ocupando» de los problemas de la isla pues las cosas se intentan resolver con «parches» e iniciativas «descoordinadas».
El alcalde de El Paso y diputado autonómico, Sergio Rodríguez, ha señalado que «la incertidumbre está matando a los ciudadanos». Dijo que no se cumplen los compromisos, especialmente en materia de vivienda. Añadió que no se ha entregado ninguna en El Paso ni se ha empezado a urbanizar el terreno donde se instalarán las de madera.
Además, ha advertido de que en la delimitación de zonas de protección realizada por el IGME (Instituto Geológico y Minero de España) se han incluido bodegas, villas turísticas, cuartos de aperos o algunas viviendas, dado que no afecta solo a las inmediaciones del cono.
Ayudas al alquiler
Ha lamentado también la tardanza en las ayudas al alquiler. También que los 60.000 euros de indemnización por vivienda por parte del Gobierno central «son insuficientes, tiene que llegar hasta 100.000 euros», aparte de que el Gobierno regional también tiene que comprar suelo para urbanizaciones.
![CC-PNC critica la "incertidumbre" en La Palma y exige un consorcio y un plan de reconstrucción](https://rtvc.es/storage/2022/04/EuropaPress_4274875_colcadas_lava_cercanas_via_lp_213_carretera_puerto_naos_24_febrero_2022-1024x683.jpg)
«Los afectados cada vez están peor y el Gobierno no da la respuesta necesaria, no quiero pensar que manejen los tiempos por lo que viene dentro de un año –en referencia a las elecciones–, sería faltar al respeto a los ciudadanos», ha apuntado.
En cuanto a las infraestructuras viarias ha admitido la «polémica» de la carretera de la costa, porque se adjudica por emergencia y no hay fechas concretas para su inicio, y ha demandado también la vía de circunvalación de El Paso a Fuencaliente.
Nieves Lady Barreto, diputada autonómica y secretaria general de CC en La Palma, ha apuntado que «ya se llega tarde» en la isla. Dijo que la «prioridad» era recuperar las viviendas y el medio de vida de los ciudadanos «y ninguna de la dos cosas» se ha cumplido.
Cuatro meses despúes «hay 573 familias afectadas»
Ha comentado que cuatro meses después de acabada la erupción se siguen entregando viviendas provisionales y hay 573 familias afectadas, con viviendas tipo contenedor «en el muelle y sin entregar», y algunos pisos «sin habitar» porque faltan trámites.
Ha indicado que «con 60.000 euros nadie se compra un suelo y se hace una casa». Se ha preguntado por qué no movilizan los 100 millones del fondo incluido en los presupuestos autonómicos del 2022 si las fincas perdidas están valoradas en 108 millones. «Solo es una declaración de buena voluntad», ha indicado.
En esa línea ha comentado que «no hay soluciones definitivas para La Palma«, lo único que se hace es «tapar pequeños parches» cuando hay gente «pagando alquileres» gracias a Cruz Roja y Cáritas. «Las lluvias de millones ni están ni se les espera, hay gente que se ha ido de la isla y lo veremos a final de año», ha destacado.