El General Jefe del Estado Mayor Aéreo de Canarias, Fernando Torres San José, destaca el «trabajo invisible y vital» de las fuerzas aéreas en el Archipiélago, durante la inauguración del curso de verano organizado por la UNED
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2021/06/PHOTO-2021-06-28-10-49-18-1024x768.jpg)
La UNED arranca sus cursos de verano hablando de ciberseguridad con la participación del General Jefe del Estado Mayor del Mando Aéreo de Canarias, Fernando Torres San José. El militar presentó la conferencia “Las Misiones del Ejército del Aire y su impacto en las Islas Canarias” donde puso de manifiesto las, a su juicio, importantes labores defensivas del Ejército del Aire en el Archipiélago.
Unas labores que el General Jefe resumió en lo que dio en llamar «trabajo invisible de las fuerzas aéreas y de crucial importancia para el territorio», un argumento que remató con la afirmación de que “no pasa nada porque estamos. Todo depende de un espacio aéreo seguro».
Una tranquilidad que en Canarias se ve reflejada en el Turismo. El alto mando militar explicó que las personas eligen visitar las Islas «porque saben que es un espacio seguro». Canarias también se beneficia a nivel ambiental del ejército aéreo, añade, para recordar la intervención en la extinción del incendio de Gran Canaria en 2019 y su actual esfuerzo en la lucha contra la desertificación en Famara (Lanzarote).
Torres San José hizo hincapié en la necesidad de aumentar el presupuesto del Ejército del Aire y ha recordado que «están siempre en continua evolución incorporando la ciberseguridad y la seguridad espacial a sus funciones».
El coste de la ciberdelincuencia
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, también participante en este curso de la UNED, recalcó la importancia de la ciberseguridad en todos los ámbitos de la vida. Según el delegado, los ciberdelitos suponen un importante coste para la economía global: 5,5 billones de euros al año.
En 2018 Canarias registró ocho mil ciberdelitos. En España, entre 2015 y 2019 los ciberdelitos aumentaron en un 162 por ciento.