El mal estado del mar y el viento seguirán siendo los protagonistas durante las próximas horas en Canarias, además coincidirán con mareas vivas
El fin de semana comienza con bastante nubosidad de tipo bajo en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve. En las islas de Lanzarote y en parte de Fuerteventura esas nubes, en mayor o menor medida, estarán presentes toda la jornada de este viernes y puede dejar alguna precipitación de carácter débil.
Las temperaturas no van a cambiar y serán suaves en general. Seguiremos teniendo viento alisio moderado a fuerte con rachas localmente muy fuertes que alcanzarán y superarán los 70 km/h. Ese viento se intensificará esta tarde en la isla de Lanzarote.
Continuará también el mal estado del mar, prácticamente generalizado, aunque las olas más grandes llegan al norte del archipiélago y pueden alcanzar y superar de nuevo los 3,5 metros de altura.
El Gobierno de Canarias ha actualizado la situación por fenómeno meteorológico adverso y ha rebajado la situación de alerta por fenómenos costeros a prealerta en Lanzarote y Fuerteventura. Además, permanecen en situación de prealerta La Palma, costa norte de Tenerife, litoral norte y este de Gran Canaria y costa norte y oeste de El Hierro y La Gomera.
![Fuerte oleaje en la costa de Fuerteventura. Imagen EFE](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/01/Oleaje_Fuerteventura.jpg)
Precaución con las mareas vivas
Este viernes habrá oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y superará los 3–4 metros de altura. El viento soplará del nordeste, fuerza 5–6 (29–49 km/h) con amplias áreas de fuerza 7 (50 – 61 km/h). Fuerte marejada a mar gruesa y mar de fondo del norte y noroeste de 2–3 metros. Las pleamares serán a las 01:55 – 02:35 horas y 14:20 – 15:05 horas, con mareas vivas.
Para el sábado 1 de febrero, oleaje de mar combinada de 2–3 metros de altura, con viento del nordeste fuerza 5–6 (29–49 km/h) con áreas locales de fuerza 7 (50–61 km/h) que tenderá a fuerza 5 (29–38 km/h) con áreas de fuerza 6 (39 – 49 km/h) por la tarde. Fuerte marejada a mar gruesa que disminuirá a fuerte marejada en la segunda mitad de la jornada, y mar de fondo del norte y noroeste de 1,5–2,5 metros. Pleamares a las 02:40–03:00 horas y 15:05–15:45 horas.
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en la costa.
El sábado continuará el viento aunque irá remitiendo
Las rachas de viento serán muy fuertes en cumbres y vertientes sudeste y noroeste de las islas más montañosas, así como en Lanzarote y Fuerteventura en la primera mitad de la jornada del sábado. Las temperaturas continuarán con pocos cambios.
También habrá nubosidad abundante en el norte y este de las islas más montañosas con probables lluvias débiles ocasionales, especialmente durante la segunda mitad de la jornada. En el resto, intervalos nubosos.
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-39.gif)
Para el domingo, sin embargo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no tiene previstos riesgos meteorológicos en el archipiélago.
Tendremos nubosidad en el norte y este de las islas más montañosas con probables lluvias débiles ocasionales, localmente moderadas. Probabilidad de precipitaciones en el este de La Palma, norte de El Hierro y La Gomera, norte de Tenerife, medianías del norte de Gran Canaria e incluso en Lanzarote y Fuerteventura podrían caer precipitaciones aunque de carácter débil.
Temperaturas con pocos cambios. Viento del nordeste moderado a fuerte, sin descartar rachas localmente muy fuertes en vertientes expuestas.