Negociaciones para extender la tregua y de esa manera continuar con el envío de ayuda humanitaria y los intercambios de rehenes y presos
Egipto, uno de los mediadores claves entre Israel y Hamás, pidió un alto el fuego «permanente e incondicional» en la Franja de Gaza, en tanto continúa los contactos, junto con Catar y Estados Unidos, para alcanzar una segunda extensión de la tregua humanitaria iniciada el viernes.
«Egipto pide un alto el fuego permanente e incondicional (…) para evitar sangre de personas inocentes, proporcionar la ayuda humanitaria necesaria de manera adecuada y sostenible, y hacer frente a la tragedia humanitaria sin precedentes a la que está expuesto el pueblo palestino», dijo el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
Reiteró que «la estabilidad en Oriente Medio sólo se logrará mediante una solución justa y global de la causa palestina sobre la base de la solución de dos Estados» e instó a la comunidad internacional a «unirse con toda seriedad para implementar esa solución».
La nota, que coincide con el «Día para la Solidaridad con el Pueblo Palestino», reiteró «el ilimitado y constante apoyo del pueblo y del Gobierno de Egipto al pueblo palestino en la defensa de sus derechos», que consideró «la principal causa de los árabes».
![](https://rtvc.es/archivos/2023/11/Gaza-2.jpg)
Buscan ampliar la tregua
El comunicado egipcio llega mientras continúan los «intensos esfuerzos» de Catar, en cooperación con Egipto y EE.UU., para alcanzar una segunda extensión de la tregua entre Israel y Hamás para el envío de ayuda a Gaza y el intercambio de rehenes por presos, que entró en vigor el viernes y fue prolongada el lunes otros dos días.
El director de la CIA, William Burns, el del Mossad, David Barnea, y el jefe de la Inteligencia egipcia, Abás Kamel, se reunieron el martes en Doha para explorar las opciones de ampliar la pausa humanitaria y explorar las posibilidades para un alto el fuego permanente, según fuentes de seguridad egipcias.
Desde el viernes, Hamás liberó a 60 rehenes israelíes, e Israel puso en libertad a 180 prisioneros palestinos. Todos son mujeres y niños por ambas partes.
Las milicias palestinas también liberaron a 21 cautivos extranjeros en la Franja, entre ellos dos tailandeses.
La guerra en Gaza comenzó tras el ataque de Hamás contra Israel, el 7 de octubre, en el que unas 1.200 personas murieron y más de 240 secuestradas por el grupo islamista palestino.
Desde entonces más de 15.000 personas murieron en bombardeos israelíes contra Gaza, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.