En Argentina y Chile han podido disfrutar del eclipse solar que dejará ver un «anillo de fuego»
Este miércoles se ha producido un eclipse solar. Aunque solo lo han podido disfrutar en varios países de Latinoamérica como Argentina y Chile.
El eclipse solar anular se produce cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol. Debido a su distancia no puede tapar completamente el sol como cuando se produce un eclipse solar total. La luz que deja ver la sombra de la luna se conoce como el «anillo de fuego».
El tiempo ha acompañado y los cielos despejados han permitido disfrutar de este fenómeno astronómico.
La luna pasa por el sol durante un eclipse solar anular, en las Horquetas, Santa Cruz, Argentina, 2 de octubre de 2024. REUTERS/Agustin MarcarianLa luna pasa por el sol durante un eclipse solar anular, en las Horquetas, Santa Cruz, Argentina, 2 de octubre de 2024. REUTERS/Agustin MarcarianLa luna pasa por el sol durante un eclipse solar anular, en las Horquetas, Santa Cruz, Argentina, 2 de octubre de 2024. REUTERS/Agustin Marcarian
La seguridad para mirar al sol es fundamental. Nunca se debe mirar directamente sin usar protección. Por eso muchos han comprado unas gafas especiales para poder ser testigos de este fenómeno.
En Argentina se ha producido mucha expectación para ver el eclipse solar, hasta un perro ha usado gas en Las Horquetas, Santa Cruz, Argentina / REUTERS/Agustin Marcarian Algunos soldados disfrutan del eclipse solar en Las Horquetas, Santa Cruz, Argentina / REUTERS / Agustin MarcarianLa gente observa el eclipse solar desde el área del monumento arqueológico de Tahai en el parque nacional Rapa Nui administrado por la comunidad nativa Mau Henua en la Isla de Pascua, Chile, 2 de octubre de 2024. REUTERS/Ivan Alvarado
Un grupo de menores disfrutan del eclipse solar desde el área del monumento arqueológico de Tahai en el parque nacional Rapa Nui administrado por la comunidad nativa Mau Henua en la Isla de Pascua, Chile, 2 de octubre de 2024. REUTERS/Ivan Alvarado