En Canarias hay 1.713.213 personas que cuentan con la pauta completa de vacunación contra la COVID-19, lo que representa el 81,67 por ciento de la población diana
![El 81,67 por ciento de la población diana ya tiene la pauta vacunal completa](https://rtvc.es/storage/2022/01/WhatsApp-Image-2022-01-01-at-13.56.45-1024x768.jpeg)
Los equipos de vacunación del Servicio Canario de la Salud han administrado hasta ayer 4.195.202 dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago ya hay 1.824.764 personas que han recibido al menos una dosis, lo que representa el 86,99 por ciento de la población diana en la que se ha incluido a los niños y niñas de entre 5 y 11 años.
Además, hasta ayer se había logrado inmunizar a 1.713.213 personas que ya han recibido la pauta completa de vacunación, lo que representa el 81,67 por ciento de la población diana del Archipiélago.
67.635 niños y niñas de 5 a 11 años con primera dosis
Ya se han inoculado 67.635 dosis de esta vacuna a la población pediátrica de entre 5 y 11 años, esto supone que el 49,4 por ciento de ese grupo de edad ha recibido ya la primera dosis.
En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) y el 9 (población con edades comprendidas entre 50 y 59 años que ya alcanzó ese porcentaje) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.
En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:
–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 84,47 por ciento con al menos una dosis y 70,3 por ciento con pauta completa.
–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 61,69 por ciento con al menos una dosis y 89,67 por ciento con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que originariamente era una vacuna de una sola dosis).
–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 68,27 por ciento con al menos una dosis y 65,59 por ciento con pauta completa.
–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 64,92 por ciento con una dosis y 60,4 por ciento con pauta completa.
–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 82,85 por ciento con una dosis y 80,45 por ciento con pauta completa.
–Grupo 14. Personas entre 5 y 11 años: 67.635 personas han recibido al menos una dosis, el 49,4 por ciento.
787.147 dosis de refuerzo
De este total de dosis administradas, 787.147 corresponden a dosis de refuerzo contra el coronavirus. Las dosis de refuerzo están indicadas para todas las personas de más de 18 años y se administran a los cinco meses de haberse vacunado con las dos dosis si la inoculación se realizó con Pfizer o Moderna y a los tres meses si fue con Janssen o con AstraZeneca.
La Consejería de Sanidad insiste en la importancia de completar la vacunación con la dosis de refuerzo para reforzar la protección contra la COVID-19.