El satélite Copérnicus nos aportará unos datos más precisos sobre los problemas medioambientales que tenemos que gestionar en La Tierra
Eran las 4 menos 10 de esta madrugada en la Guayana Francesa y agencia espacial europea podía palparse la tensión Porque por fin tras varios aplazamientos y a bordo del ultimo cohete Vega. El nuevo satélite «Centinel 2C» ponía rumbo al espacio para unirse a la familia de satélites Copérnicus.
Según Ferrán Gascón, responsable de la misión Centinel 2C «El Centinel 2A» y el «Centinel 2B» se lanzaron en 2015 y 2017. El «Centinel 2C» reemplazará al «Centinel 2A» para dar continuidad a la misión»
Una misión que tiene como objetivo principal el monitoreo de La Tierra, y en particular con aplicaciones para la gestión del medioambiente, la seguridad y la gestión de los recursos naturales».
Porque esa visión espacial puede llegar a ser de gran utilidad. Gastón afirma que «Esa visión puede darnos un punto de vista más amplio de los problemas medioambientales que tenemos que gestionar».
![Satélite Copérnicus RTVC](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/09/Satelite-Copernicus-RTVC.jpg)
En Canarias nos aprovechamos de Copérnicus para ver las calimas, hacer seguimiento de los incendios y por supuesto ayudó mucho durante la erupción de La Palma. El nuevo satélite aportará datos con más resolución.