De esta forma la agencia europea Eurojust puede almacenar las pruebas de crímenes de guerra con garantías fuera de Ucrania y facilitar su estudio
![Eurojust crímenes de guerra](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2022/05/EuropaPress_4455307_may_16_2022_odesa_ukraine_smoke_is_seen_at_the_ruins_of_house_destroyed_by-1024x683.jpg)
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este jueves revisar las reglas de Eurojust. De esta forma la agencia europea de cooperación judicial tenga respaldo legal para recabar, almacenar y custodiar pruebas relacionadas con crímenes de guerra. Un ejemplo de ello serán vídeos y audios grabados durante la invasión rusa de Ucrania.
El objetivo es que Eurojust gane poderes para poder «conservar de manera más permanente» los documentos, grabaciones y otras pruebas que se registren durante el conflicto. De modo que la agencia europea pueda almacenarlas con garantías de seguridad fuera del país y facilitar su estudio e intercambio con autoridades relevantes.
En abril la Comisión Europea presentó la propuesta
La agencia ya tiene experiencia en materia de crímenes internacionales pero su marco legal actual no prevé «situaciones y crímenes de este alcance», según explicó la Comisión Europea. Ya el pasado abril presentó la propuesta de reforma que ahora valida la Eurocámara con 560 votos a favor, 17 en contra y 18 abstenciones.
Bruselas apuntó entonces que en pleno conflicto en Ucrania resulta «muy difícil almacenar y conservar pruebas» sobre el terreno sin poner en riesgo la seguridad. Considera que es urgente dar cobertura legal a Eurojust para que pueda hacerlo «desde fuera» del país y, además, ofrezca el apoyo necesario en las investigaciones que otras autoridades judiciales europeas o internacionales están llevando a cabo.
Desde el pasado marzo, Eurojust ya ofrece apoyo al equipo de investigación conjunta (JIT, por sus siglas en inglés) creado por Polonia y Lituania con Kiev. Cooperará con el TPI en la documentación de los crímenes ocurridos durante la invasión rusa.