Según la experta militar Inmaculada Antúnez, varios grupos yihadistas se concentran en El Sahel para llevar a cabo el negocio de tráfico de personas usando la Ruta Canaria
El yihadismo se ha sumado al negocio del tráfico de personas, utilizando la migración y la Ruta Canaria como herramientas para lucrarse. En El Sahel, varios grupos yihadistas que durante décadas han rivalizado se han unido para embarcar migrantes en naves nodrizas y enviarlos por la Ruta Canaria.
![Migrantes en un barco de fibra de vidrio esperan para desembarcar en el puerto de la Restinga en la isla de el Hierro, España, 30 de septiembre de 2024. REUTERS/Borja Suárez](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/10/cayuco-el-hierro-reuters-septiembre-2024-1024x683.jpg)
Según la experta militar Inmaculada Antúnez, ante el «abandono» institucional de la Ruta Canaria, este tipo de grupos han visto una oportunidad de negocio para embarcar migrantes y enviarlos a las islas con reclamos como que al llegar «son enviados a hoteles».
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-3.gif)
La propia Antúnez asegura que estos grupos terroristas embarcan a los migrantes en unas naves nodrizas equipadas con otras embarcaciones de goma en las cuales desembarcan a los migrantes a unas 12 millas del archipiélago para que lleguen a la costa o para que sean rescatados.
Según la investigación, el cobro por estos servicios se efectúa por adelantado y supone un desembolso de entre 1.000 y 6.000 euros.