Su presidente, José María Mañaricua, ha afirmado en Canarias Radio que el destino presenta la misma oferta «desde hace 40 años».
El presidente de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, José María Mañaricua, ha criticado esta mañana, en el espacio La Entrevista de Canarias Radio, que no se haya renovado la oferta comercial y de playa de Gran Canaria «desde hace 40 años». Una oportunidad que «podría ayudar a posicionar a la Isla» en ferias como la ITB de Berlín, que dará comienzo el próximo 5 de marzo en Alemania.
«Somos un destino maduro que ya conocen los alemanes. Los contratos ya los cerramos por correo. Si hubiese mejoras de la oferta en el destino, este tipo de ferias pueden ser buenas. En la isla de Gran Canaria eso no se ha dado», ha destacado.
Mañaricua desgrana los aspectos positivos que se pueden promocionar en Berlín. «Podemos poner en alza nuestro valor medioambiental, paisajístico y, por supuesto, el esfuerzo de los canarios para dotar de experiencias únicas al turista».
El objetivo de Canarias: recuperar el turista alemán
Las Islas acuden a la ITB de Berlín con el objetivo de «recuperar al turismo alemán». Un mercado que ha decrecido en los últimos años, sobre todo, tras la irrupción de la crisis por la COVID-19.
«La pandemia ha cambiado la decisión del gasto y las familias han invertido en experiencias como el turismo. Esperamos que Alemania haga lo mismo a pesar de que su economía no vaya a ser positiva en 2024», analiza Mañaricua.
El presidente de la FEHT Las Palmas ha detallado que, en 2023, la provincia oriental registró un menor número de turistas alemanes que en 2019. «Es la comparación real porque es un dato pre pandemia. Sin embargo, en el conjunto de Gran Canaria, tuvimos un crecimiento de entre un 1-2% de visitantes».
![](https://rtvc.es/archivos/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-26-at-09.35.48-edited.jpeg)
«Si se elevan los costes, la clase trabajadora no va a poder viajar»
El presidente de la patronal turística en la provincia de Las Palmas ha puesto de relieve también, en Canarias Radio, el incesante incremento de los costes para el sector turístico. «Los precios de los alojamientos han crecido, como casi todo en la sociedad. Si la Unión Europea sube los costes del turismo, tendremos vuelos y hoteles más caros».
En este sentido, José María Mañaricua critica el mensaje que «busca permanentemente a un turista de mayor gasto». De hecho, afirma que este tipo de políticas impedirán que la clase trabajadora pueda viajar. «La grandeza de Europa era que todas las clases sociales pudieran viajar. En muchas regiones, ahora mismo, los residentes no pueden irse de vacaciones en su propio territorio».
Por último, el máximo dirigente de la FEHT Las Palmas también ha destacado una tendencia que se viene registrando en los últimos años. «La gente ha decidido recortar el número de noches de estancia. Ante precios más caros, la gente ha reducido el tiempo en destino. Esta es una realidad que se impone ante la verborrea de muchos que dicen que hay que apostar por un turista de larga duración», ha concluido.