Gesplan retira la ceniza de más de 400 viviendas y 90 parcelas agrícolas de La Palma

La empresa lleva realizando esta labor desde enero hasta la actualidad dentro del marco de trabajos realizados a través del Plan de Empleo ‘Emergencia Volcán La Palma’

Gesplan lleva realizando esta labor desde enero hasta la actualidad, habiendo retirado ceniza de 413 viviendas, 91 parcelas y 145 viales
Gesplan retira la ceniza de más de 400 viviendas y 90 parcelas agrícolas de La Palma. Fuente: Gesplan

La empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) ha retirado la ceniza de 413 viviendas, 91 parcelas agrícolas y 145 viales o pistas de acceso a viviendas y fincas en la isla de La Palma, desde enero y hasta la actualidad. Una labor que realiza en el marco de los trabajos realizados a través del Plan de Empleo ‘Emergencia Volcán La Palma’.

El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, hizo hincapié en el avance de este proyecto, que emana del convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Comunidad Autónoma de Canarias.

«A lo largo de este año, desarrollaremos este plan de empleo. Cuenta con una inversión de 24,5 millones de euros que permitirá llevar a cabo diversas medidas de acción rápida. El objetivo es paliar los daños ocasionados por la erupción volcánica, principalmente en el Valle de Aridane. Así, se realizará a través de la contratación directa de 865 personas, además de numerosas empresas, la inmensa mayoría en La Palma«, remarcó.

Piñero puso en valor «la colaboración y coordinación entre todas las administraciones». Desde el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de El Paso, Tazacorte y Los Llanos, «se ha trabajado de la mano. El principal objetivo es hacer frente a los efectos ocasionados por la crisis volcánica y ayudar, especialmente, a la ciudadanía afectada».

Gesplan colabora desde el minuto 0

Asimismo, el consejero insistió en que, desde un primer momento, Gesplan «se ofreció para colaborar en todo lo necesario, debido a la experiencia adquirida en otros planes de empleo y trabajos de recuperación en zonas afectadas por procesos eruptivos, como ha sido el caso de la isla de Fogos, en Cabo Verde«.

El consejero delegado destacó los avances y el resultado de los trabajos del Plan de Empleo. Del mismo modo, agradeció el compromiso y el esfuerzo del equipo que forma parte de este proyecto.

Además, explicó que hasta el momento, en el que el Plan atraviesa su ecuador, las labores se han centrado en la limpieza de ceniza en el territorio. Esto ha permitido la recuperación de los usos residenciales, agrícolas y de infraestructuras, como accesos calles, aceras y carreteras locales. También se ha intervenido en espacios naturales y zonas forestales, como senderos y áreas recreativas.

«Otra de las patas fundamentales del Plan de Extraordinario de Empleo es la formación. En este sentido, desde que se inició la misma no hemos parado y ya se han beneficiado más de 300 personas de las distintas actuaciones. Así, se prevé impartir 52 acciones, llegando a toda la plantilla al finalizar el proyecto», puntualizó Piñero.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias