El Régimen Económico y Fiscal recoge que todas las inversiones en producción audiovisual en Canarias se van a incrementar en un 80% con respecto al territorio nacional
El foco de los rodajes nacionales e internacionales en Canarias no es casualidad.; los incentivos fiscales están detrás de la elección del Archipiélago como destino cinematográfico.
El objetivo de estos incentivos es la atracción de inversiones a un territorio. La coordinadora de Canary Island Film, Natacha Mora, afirma que «lo que recoge el Régimen Económico y Fiscal es que todas aquellas inversiones que se hagan Canarias relacionadas con la producción audiovisual se van a incrementar en un 80% con respecto al territorio nacional, pero siempre con un mínimo de 20 puntos«.
Hay dos tipos de incentivos fiscales: por un lado, el destinado a las producciones españolas y coproducciones. Se trata de un crédito fiscal. «El requisito se basa en contratación de equipo creativo y técnico con domicilio fiscal en Canarias y en tiempo de rodaje», apunta Mora.
Por otro lado, están las producciones internacionales. En este caso, el requisito pivota en el gasto que tengas en Canarias. Y máximos de deducción muy superiores a los del resto de España. En la Península el máximo de deducción está en 20.000.000 de euros, mientras que en Canarias se sitúa en 36.000.000.
«Canarias está como referente a nivel mundial», asegura el asesor financiero especializado en el sector audiovisual, Andrés Sánchez.
La producción audiovisual está cada vez más integrada en el Archipiélago y los incentivos fiscales son determinantes para asentar el futuro del cine en las islas.