El programa, que lleva por título ‘La fauna en peligro’, se emitirá este domingo 20 de noviembre a las 19.30 horas en Televisión Canaria. Visitará los santuarios donde sobreviven las principales especies endémicas en peligro de extinción
![‘Informe Trópico’ explora las amenazas que sufre la fauna autóctona canaria](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2022/11/FOTO-FAUNA-4-1024x576.jpg)
En Canarias viven 3.600 especies animales que no se encuentran en ningún otro rincón del planeta. Las islas tienen una biodiversidad única que las han hecho merecedoras de reconocimiento universal y que sitúan al Archipiélago a la altura de Hawai, la isla Reunión o Madagascar en cuanto a riqueza y diversidad de especies endémicas.
Informe Trópico muestra en ‘La fauna en peligro’ las principales especies endémicas en peligro de extinción y las amenazas a las que se enfrentan. El pinzón azul de Gran Canaria o el lagarto gigante de Tenerife son dos de ellas, que sobreviven a pesar de la presión turística y el desarrollo urbanístico, pero las amenazas son múltiples. Las especies exóticas o invasoras como el arruí en La Palma o la culebra californiana en Gran Canaria también suponen un grave peligro para la biodiversidad y la fauna autóctona.
![‘Informe Trópico’ explora las amenazas que sufre la fauna autóctona canaria](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2022/11/FOTO-FAUNA-3-1024x576.jpg)
Para entender las dimensiones del problema, Informe Trópico entrevista a los principales expertos en biodiversidad y protección del medio ambiente. El catedrático en ecología de la Universidad de La Laguna José María Fernández-Palacios explicará por qué Canarias está en lo más alto en la lista mundial en materia de biodiversidad y la bióloga del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Tenerife Guacimara González mostrará los rincones donde aún se puede encontrar el lagarto gigante. Informe Trópico también entrevista a los protagonistas de la polémica en torno al plan de recuperación del pinzón azul: Manuel Amador, director general de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, y Pascual Calabuig, coordinador del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre.
![‘Informe Trópico’ explora las amenazas que sufre la fauna autóctona canaria](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2022/11/FOTO-FAUNA-1-1024x576.jpg)
‘La fauna en peligro’ también viaja a La Palma para conocer de primera mano cómo está afectando la expansión del arruí en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y entrevista a los responsables en la contención de la culebra californiana en Gran Canaria.