Jornada de análisis tras los resultados de las elecciones en Andalucía

Juanma Moreno, del Partido Popular, consigue por primera vez una mayoría absoluta en donde hasta ahora se consideraba feudo socialista. Los resultados han provocado que hoy muchos partidos celebren sus reuniones para analizar los resultados autonómicos

Este lunes 20 de junio es jornada de análisis para los partidos de los resultados de las elecciones andaluzas. En estos comicios se votaba por los 109 diputados que ocuparán la cámara andaluza en la nueva legislatura.

El Partido Popular ha conseguido la mayoría absoluta con 58 escaños, sube 32 diputados.

El PSOE ha conseguido un mal resultado. De los 33 escaños de la anterior legislatura consigue 30 y es su peor resultado en la historia del partido en Andalucía.

El mayor descalabro viene de la mano de Ciudadanos que desaparece. La formación naranja pierde sus 21 diputados.

La división de la izquierda se ha visto trasladada a los resultados de las urnas. De los 17 escaños que obtuvo Adelante Andalucía en 2018, en esta legislatura han obtenido tan solo 2. Por Andalucía entra por primera vez en el parlamento andaluz con cinco diputados.

Vox que esperaba ser la llave no consigue subir lo esperado y solo suma 2 nuevos escaños respecto a 2018. Esta legislatura tendrán 14 diputados.

Juanma Moreno en el momento de votar este domingo en Andalucía / EFE Carlos Díaz

El PP considera que «no tiene techo» y el PSOE descarta adelantar las elecciones.

El Partido Popular ha sostenido este lunes que la mayoría absoluta lograda por Juanma Moreno en Andalucía inicia la «cuenta atrás» para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «salga de la Moncloa». Consideran que implica además que el PP, que ha logrado un resultado inédito en Andalucía, «no tiene techo», según ha afirmado en la sede del PP el coordinador general, Elías Bendodo

Por su parte la Ejecutiva del PSOE se ha reunido en Ferraz. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el Gobierno está «fuerte y sólido» y que «hay legislatura hasta el final», pese a los malos resultados obtenidos. El portavoz de los socialistas, Felipe Sicilia, ha negado en rueda de prensa que se haya votado en clave nacional y que la pérdida de diputados en Andalucía suponga el cambio de ciclo en España.

Análisis desde Canarias a los resultados electorales en Andalucía

Algunos de los partidos presentes en el parlamento canario también han querido referirse hoy a los resultados electorales y hacer su balance.

Para el Portavoz del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, hay una tendencia ahora. Barragán ha explicado que «Madrid, Castilla La Mancha, ahora Andalucía… parece que hay una tendencia de que este ciclo se ha acabado y que la gente espera volver a las zonas de centro».

Por su parte Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias, dice que «cada uno hará lo que le interese, pero sería bueno no extrapolar esto a otras realidades porque la política es muy compleja y las instituciones también».

Manuel Marrero, portavoz Sí Podemos Canarias ha dicho «es un aprendizaje también. Es decir, cuando nosotros nos dividimos, como ha pasado en Andalucía, tenemos las de perder».

Por su parte la Secretaria de Organización del PSOE en Canarias, Nira Fierro, «no tiene traslación a otras comunidades. Las circunstancias son distintas. En Canarias estamos gobernando después de 26 años con un liderazgo absolutamente claro y rotundo con Ángel Víctor Torres.

Manuel Domínguez, presidente del Grupo Parlamentario Popular, sí que considera que «el efecto se verá en Canarias sin lugar a dudas. Porque los canarios estábamos faltos de esa tranquilidad, de esa responsabilidad, de esa seriedad, de esa capacidad de gestión«.

Calendario para la elección del nuevo presidente de Andalucía

El Parlamento andaluz que ha salido de las elecciones de este domingo celebrará su sesión constitutiva el 14 de julio, con lo que se abrirá la duodécima legislatura tras los primeros comicios autonómicos de 1982.

El 5 de julio la Junta Electoral de Andalucía publicará en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) los resultados definitivos de las elecciones tras un periodo que comenzará el 22 de junio para que los grupos políticos puedan presentar reclamaciones.

El calendario para la elección del nuevo presidente de la Junta es el siguiente:

– El 14 de julio se constituirá el Parlamento y se elegirán los miembros de la Mesa de la Cámara

Al tener el PP mayoría absoluta, la elección del presidente será en primera votación. También se elegirán los vicepresidentes y el secretario de la Mesa.

-Tras la sesión constitutiva se abrirá un plazo de 15 días –hasta el 29 de julio– para la celebración del debate de investidura y el presidente de la Cámara fijará la fecha.

– En el debate de investidura, según el Estatuto de Autonomía, el candidato a presidente deberá tener mayoría absoluta en la primera votación, algo que tiene garantizado Juanma Moreno. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias