Como señala el Cabildo de La Gomera, los vecinos y vecinas han hallado gran parte de los yacimientos
![La Gomera registra 31 yacimientos nuevos](https://rtvc.es/archivos/2025/02/yacimientos-nuevos-la-gomera-1024x683.jpg)
El Museo Arqueológico de La Gomera, dependiente del Cabildo de La Gomera, ha incorporado 31 nuevos yacimientos al Inventario de Patrimonio Arqueológico Inmueble de La Gomera (IPAILG) en 2024.
Entre los hallazgos recientes destacan enclaves como El Roquillo de Chejenigue, La Boca de La Laguna de Abajo y La Cueva de Lapagague, que aportan datos clave sobre las culturas prehispánicas que habitaron la isla. «Estos descubrimientos nos permiten profundizar en la historia de nuestra isla y garantizan que podamos preservar su legado para las futuras generaciones», destacó el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo.
Asimismo, apuntó que muchos de estos yacimientos han sido encontrados por agentes de la comunidad y vecinos y vecinas “que son conscientes de la importancia de nuestro patrimonio, y notifican estos hallazgos para su protección e investigación”.
Digitalización del legado histórico
Asimismo, en el marco de la digitalización del patrimonio, se seleccionaron siete yacimientos arqueológicos de la isla para su documentación y representación 3D mediante vuelos con dron.
Desde el cabildo señala que este proyecto financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias permitirá mejorar la accesibilidad al conocimiento histórico y su difusión a través de plataformas digitales.
«La tecnología es una herramienta clave para acercar nuestro patrimonio a un público más amplio y garantizar su conservación, democratizando así el acceso al conocimiento de la historia», subrayó la consejera de Patrimonio Histórico, Rosa Elena García.
![https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-42.gif)