El nuevo SMI queda fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general, pero no estará exento de tributar
El Consejo de Ministros de este martes ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) en un 4,4% para 2025, hasta los 1.184 euros mensuales por catorce pagas, 50 euros más que la cuantía fijada para 2024.
De esta manera, el nuevo SMI queda fijado en 16.576 euros brutos al año y en 39,47 euros brutos al día, con carácter general. Para los eventuales y temporeros, el SMI se establece por jornada legal en la actividad en 56,08 euros, en tanto que los empleados de hogar no podrán cobrar menos de 9,26 euros por hora efectivamente trabajada.
El incremento del SMI, que se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero y que beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, es fruto del acuerdo alcanzado el pasado 29 de enero y firmado ayer entre el Ministerio de Trabajo y CCOO y UGT y al que no se sumaron los empresarios, que plantearon inicialmente una subida del SMI del 3%, llegando a ofrecer a posteriori el 3,4%, pero sin éxito.
Es el quinto año consecutivo en el que Trabajo pacta en solitario con los sindicatos la subida del SMI.
Reducción de la desigualdad
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha resaltado que desde que Pedro Sánchez llegó al Gobierno el SMI se ha incrementado un 61%, desde los 735 euros mensuales a los 1.184 euros en los que ha quedado establecido para 2025.
Por su parte, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado que el SMI es una «herramienta manifiesta» para recortar la desigualdad en España.
«La estrategia basada en el salario mínimo permite que hoy España, teniendo índices de pobreza infantil muy elevados, haya reducido la desigualdad un 18%. Este es el efecto inmediato que hemos trasladado a través de la subida muy importante del salario mínimo interprofesional», ha señalado Díaz.
La vicepresidenta segunda ha subrayado que este incremento del SMI beneficiará especialmente a los trabajadores que se encuentran fuera de convenio colectivo, con una afectación cercana a los 2,5 millones de trabajadores.
«Estos 50 euros al mes suponen un importe de 700 euros al año. Estamos hablando de rentas pequeñísimas, hablamos de rentas anuales de 16.500 euros al año. Estamos hablando de gente que hasta hace muy poco eran pobres. En el sentido literal de los indicadores sociales que tenemos en nuestro país, hoy han abandonado esa cualificación, y desde que hemos subido el salario mínimo en un 61%, va a suponer que estas familias perciban 6.273 euros más. Sé que son cantidades muy exiguas, pero muy importantes para familias que no tienen nada», ha resaltado Díaz.
![La ministra Yolanda Díaz en la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Imagen EFE](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/Yolanda_Diaz-3.jpg)
Canarias, entre las más beneficiadas
La vicepresidenta segunda ha afirmado además que, por comunidades autónomas, se beneficiarán especialmente de esta subida los trabajadores de Andalucía, Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Galicia.
Díaz ha destacado también que el SMI es «la herramienta feminista por excelencia«, pues afecta a 1.579.000 mujeres. En concreto, ha apuntado que el 17,6% de las mujeres trabajadoras cobran el SMI, frente al 8,5% de los varones.
Asimismo, la ministra ha indicado que los jóvenes también se verán beneficiados de este incremento del SMI, pues el 26,8% de los trabajadores de 16 a 24 años perciben esta renta mínima.
Por sectores, el 31% de los beneficiarios del SMI pertenecen al sector agrícola, el 14,3% a los servicios, el 5,9% a la industria y el 3,4% a la construcción.
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-35.gif)
Tributación
Una cuantía que por primera vez no estará exenta de tributar y que ha generado posturas encontradas en el seno del Gobierno de coalición. En ese sentido, Sumar ha asegurado que dará la «batalla» a Hacienda para que el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) quede exento de IRPF y ha avanzado que presentará una proposición de Ley para garantizarlo.
La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, ha expresado el malestar de su formación con la decisión del Ministerio de Hacienda de no eximir de IRPF el nuevo salario mínimo de 16.676 euros brutos anuales.
«Yo aspiro a que esta batalla la ganemos, porque esto va en contra del acuerdo de diálogo social y además va en contra de las personas que menos cobran en nuestro país», ha dicho la portavoz en rueda de prensa.