El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han condenado el ataque «injustificado» de Rusia contra Ucrania. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció que iniciaría una operación militar en la región del Donbás. La UE ha instado a Putin a «detener inmediatamente esta guerra».
«Hacemos un llamamiento a Rusia para que cese inmediatamente las hostilidades. Retire su Ejército de Ucrania y respete plenamente la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania. Tal uso de la fuerza y la coerción no tiene cabida en el siglo XXI. La UE apoya firmemente a Ucrania y su pueblo mientras se enfrentan a esta crisis sin precedentes», han resaltado.
La Comisión Europea ha señalado que «Rusia está violando gravemente el Derecho Internacional y socavando la seguridad y la estabilidad europeas y mundiales«. Ha subrayado que deploran «la pérdida de vidas y el sufrimiento humano».
El presidente del Consejo europeo ha convocado a los líderes de la UE para abordar la situación en una cumbre extraordinaria en Bruselas. Ha hablado con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para trasladarle la condena «en los términos más duros» del bloque de la «agresión militar injustificada» de Rusia.
Reunión del Consejo europeo y del G7
«Hoy tanto el Consejo europeo como los líderes del G7 se reunirán para acordar más medidas contra los actos ilegales de Rusia y en apoyo a Ucrania», ha escrito Michel en un mensaje difundido en su perfil de Twitter. Ha cerrado instando al presidente Putin a «parar inmediatamente esta guerra».
Anteriormente a este comunicado, von der Leyen ha reaccionado a la decisión en un mensaje en su perfil oficial de Twitter en el que ha condenado «enérgicamente» el ataque «injustificado» de Rusia contra Ucrania.
«En estas horas oscuras, nuestros pensamientos están con Ucrania y las mujeres, hombres y niños inocentes que enfrentan este ataque no provocado y temen por sus vidas»
Por su parte, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, y el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, han publicado los mismos mensajes en sus redes sociales. Se suman a la condena a Rusia junto a la Alianza Atlántica y Estados Unidos.
Minuto a minuto de la actualidad de la crisis en Ucrania:
- La UE insta a Putin a parar inmediatamente la guerra
- Rusia defiende ante la ONU su decisión de iniciar una operación militar en Ucrania
- Sánchez cancela la Conferencia de Presidentes por la crisis de Ucrania
- Las bolsas europeas caen con el comienzo de la operación militar en Ucrania
- Reunión del Consejo de Seguridad Nacional en Zarzuela
- Ucrania confirma las primeras víctimas tras la invasión militar rusa
- Atascos, colas en gasolineras y evacuaciones apresuradas en Ucrania tras la invasión rusa
- La Embajada española en Ucrania sigue abierta con un retén para atender a los españoles
- Rusia dice que «no hay amenaza para la población civil» en Ucrania
- Ucrania rompe relaciones con Rusia
- Los Veintisiete piden a Putin que pare el ataque
- La OTAN mañana decidirá la respuesta a la invasión rusa
- Despliegue de España cerca de la zona de guerra: 800 efectivos, cazas y buques
- El Gobierno de Canarias condena «contundentemente» el ataque de Rusia a Ucrania
- Más de 112.000 ucranianos viven en España
- Las fuerzas rusas entran en la región de Kiev y atacan un aeropuerto militar clave
- El Banco Central Europeo estudia los efectos del ataque de Rusia a Ucrania
- La OTAN activa los planes de Defensa ante la invasión rusa
- ACNUR pide mantener las fronteras abiertas para las personas que buscan «seguridad» ante el conflicto
- Sánchez avisa que la violación del derecho internacional no quedará «impune»
- Las repercusiones que la guerra dejaría en las islas a nivel económico
- Las fuerzas rusas atacan la central nuclear de Chernóbil