La violencia machista creció un 8,4% en Canarias el año pasado

El número de denuncias por violencia machista alcanzó las 9.757, lo que supone 755 más que los datos del pasado año

Declaraciones: Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial

Las denuncias por violencia de género registradas en los órganos judiciales de Canarias durante el pasado año 2022 aumentaron un 8,4% en comparación con 2021. Si hace dos años los juzgados de las Islas registraron 9.002 denuncias por violencia machista, en 2022 el número fue 9.757 (755 más), según datos difundidos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial.

El aumento de la criminalidad machista en Canarias es inferior al registrado en la totalidad del territorio nacional, donde el número denuncias se incrementó un 11,8% en la comparativa interanual.

El crecimiento de los casos de machismo en las Islas se revela especialmente en el contexto de los datos comparados: Entre 2020 y 2021 el número de denuncias por violencia machista había crecido en el Archipiélago un 0,9%, pero entre 2021 y 2022 este aumento subió al 8,4%, esto es, en 7,5 puntos porcentuales.

Según el informe del órgano de gobierno de los jueces, el número de mujeres víctimas de la violencia de género también se incrementó el año pasado en las Islas, en comparación con 2021. Pasó de 8.971 a 9.721, 750 más, un aumento porcentualmente idéntico al del número de denuncias, 8,4%.

Cuarta tasa más alta de mujeres víctimas

De acuerdo con los datos oficiales, Canarias registró durante el año pasado una tasa de 88,2 mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, la cuarta más alta del Estado después de Baleares (110,3), Murcia (103,4) y la Comunidad Valenciana (95,6). El dato supone un incremento de 6,6 puntos con respecto a la ratio del año anterior, aunque el escalafón de comunidades más castigadas por la violencia machista permaneció inalterado.

De las 9.721 mujeres víctimas de violencia en Canarias, 7.573 fueron españolas (26 de ellas menores de edad) y 2.148 extranjeras. 1.204 de las víctimas se acogieron durante la tramitación del proceso a la dispensa a la obligación de testificar contra su presunto agresor, un 24% más que en el año anterior, cuando no habían confirmado las denuncias 971 féminas.

2.690 sentencias condenatorias

Durante el año pasado, los órganos judiciales canarios que juzgaron casos de violencia de género dictaron 2.690 sentencias condenatorias (un 6,7% más que en 2021), 216 sentencias absolutorias (un 4,4% menos que en el año anterior), 445 autos de sobreseimiento libre (-14,1%) y 3.415 autos de sobreseimiento provisional de las actuaciones (+12,4%). El porcentaje de sentencias condenatorias fue del 92,6% (+0,9%) y el de terminación por
sobreseimiento provisional, del 88,5% (un 3,6% más que en el año anterior).

En lo que alude a personas enjuiciadas, el año pasado fueron 2.927 las que se sentaron en el banquillo en Canarias por delitos machistas (un 3,9% más que en 2021), siendo condenadas el 92,1% (un 0,6% más que en 2021). 2.089 fueron ciudadanos españoles y 607 extranjeros.
En cuanto a órdenes de protección, los juzgados canarios registraron el año pasado 1.854 peticiones, un 1,2% menos que en 2021. De ellas, los juzgados no inadmitieron ninguna, adoptaron 1.329 (un 8,2% menos que en 2021) y denegaron 525 (+30,6%).

Las cifras de la violencia machista en 2022: 49 asesinadas y 38 huérfanos
Una mujer porta un cartel en protesta por la violencia contra las mujeres

Por islas

El estudio del Observatorio ofrece por tercer año datos desglosados por islas. Durante el año pasado, en Fuerteventura se registraron 741 denuncias de delitos por violencia sobre la mujer; en Gran Canaria, 5.022; en Lanzarote, 555; en El Hierro, 20; en La Gomera, 41; en La Palma 387, y en Tenerife, 4.332. En la gran mayoría de los casos se denunciaron delitos de
lesiones y malos tratos
.

Datos nacionales

En lo que se refiere a la totalidad del territorio español, el número de víctimas de la violencia de género, así como el de denuncias presentadas por este tipo de delitos volvieron a mostrar en 2022 un importante aumento, del 10,7 % y del 11,8 %, respectivamente, con respecto a 2021. Según los datos anuales difundidos por el Observatorio, la violencia machista dejó una media diaria de casi medio millar de víctimas (483) y de denuncias (499).

El pasado año, los órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer y juzgados de guardia) acordaron 32.842 órdenes de protección, un 5,2 % más que en 2021, y dictaron 57.059 sentencias, un 5 % más que el año anterior. El 77,45 % de esas resoluciones contenían un fallo condenatorio, el máximo porcentaje anual de la serie histórica.

Durante 2022, los juzgados españoles recibieron un total de 182.073 denuncias, un 11,8 % más que el año anterior, en el que se registraron 162.848. Las mujeres víctimas de la violencia machista fueron 176.380, un 10,7 % más que en 2021, año en el que se contabilizaron 159.352. Dos de cada tres mujeres víctimas (65,65 %) eran españolas.

La tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 72,9 en toda España, casi siete puntos más alta que en 2021.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias