La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria presenta el nuevo sistema digital de gestión del agua. Evitará las fugas y los vertidos al mar
El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria incorpora un nuevo sistema para gestión del agua. Controlará los flujos e identificará las fugas de manera digital.
Incorpora tecnología para prevenir los vertidos al mar y reducir los olores.
En 900 kilómetros de la red de saneamiento han colocado 85 sensores y 52 dispositivos de control.
Nueve ubicaciones
La infraestructura comprende una red de comunicaciones vinculada al Centro de Proceso de Datos, CPD, de Emalsa y una sala de control específica en la sede de Barranco Seco.
El proyecto ha sido creado por Innovación Tecnológica, Unidad Técnica de Aguas y Emalsa.
Con un presupuesto de casi 650.000 euros se persigue mejorar la eficiencia en las aguas residuales.
La innovación tecnológica incorporada a la red de saneamiento.
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha defendido esta apuesta por la digitalización, “hemos aplicado un conjunto de dispositivos que nos proporcionan información de gran utilidad para controlar los flujos, identificar posibles dificultades y realizar intervenciones rápidas que permitan mejorar la eficiencia y la eficacia en el control de las infraestructuras destinadas al transporte y el tratamiento de aguas residuales”.
Dos años
En dos años estará modernizada la red de saneamiento de la ciudad. Es el compromiso acordado por el ayuntamiento y las empresas ejecutoras.
El Plan Estratégico del Ciclo Integral del Agua 2024-2033 incluye la renovación y modernización de las infraestructuras hidráulicas de la ciudad mediante una inversión de 857 millones de euros.