La noche volvió s ser frenética para los servicios de rescate con la llegada de alrededor de 500 migrantes, entre ellos un cayuco a La Restinga con 327 personas
- Más de 1.500 migrantes llegan a Canarias en las últimas 48 horas
- Margaritis Schinas comprueba de primera mano la realidad migratoria que vive El Hierro
Alrededor de 500 migrantes han llegado durante la noche a las costas del archipiélago, en concreto a las islas de El Hierro y a La Gomera, hasta los puertos de La Restinga y el de San Sebastián de La Gomera. Mientras, la isla de Lanzarote se prepara para recibir más embarcaciones durante las próximas horas.
La madrugada volvió a ser frenética en las costas Canarias con la llegada incesante de cayucos a las islas también durante la noche. En torno a la medianoche llegaban al puerto de La Restinga 327 personas a bordo de una guardamar de Salvamento Marítimo, que asistió a dos embarcaciones en aguas herreñas.
Poco antes de la medianoche, otras 56 personas, todos ellos varones mayores de edad, llegaban al puerto de San Sebastián de La Gomera. Los ocupantes procedían en este caso de Mauritania y Mali. Pasaron la noche en el recinto portuario y todo apunta a que a primera hora de este viernes sean trasladados a Tenerife.
La situación en Lanzarote tampoco mejora. Puerto de Naos en Arrecife se prepara para la llegada inminente de otras 114 personas, entre ellos 17 personas y dos niños. Entre las últimas horas y durante la jornada de hoy, se espera que la isla supere el millar de migrantes que que arriben a sus costas.
![Dos embarcaciones de Salvamento Marítimo, la Salvamar Adhara y la Guardamar Caliope, han desembarcado esta noche en el puerto de La Restinga, en El Hierro, a 327 inmigrantes subsaharianos rescatados de dos cayucos localizados en el Atlántico, en aguas al sur de la isla. EFE/Gelmert Finol](https://rtvc.es/archivos/2024/09/migrantes-La-Restinga.jpg)
El Cabildo de Lanzarote pide la Estado que ponga los medios necesarios
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Bentancort, ha reclamado al Gobierno de España “que ponga los medios disponibles para paliar este fenómeno migratorio” ante la situación de colapso que vive la isla.
Betancort apuntó “que en este momento estamos derivando a Gran Canaria y a Tenerife” ante la falta de recintos alojativos para los migrantes que arriban a la isla. El presidente insular ha calificado la situación de “insostenible” y señaló que las infraestructuras también en estas dos islas están colapsadas.
“Ante la inacción manifiesta por parte del Gobierno de España, Lanzarote pone los medios a disposición y alcance para atender a estos menores no acompañados y, sobre todo, a tantas personas que se juegan la vida en ese estrecho de mar”, añadió.
El pasado año la isla atendió “de forma estable, segura y de la de la mejor forma posible a 742 menores no acompañados que llegaron a Lanzarote en 90 pateras”.
120 menores en centros de la isla
El Cabildo dispone de una red de atención en Lanzarote que cuenta con nueve dispositivos de acogida, de estos nueve dispositivos, seis centros son del Cabildo, la mitad puestos en marcha en este mandato.
![Canal de WhatsApp de RTVC](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/09/banner-whatsapp-rtvc.gif)
“En total, a día de hoy hay 120 menores migrantes no tutelados en los centros de Lanzarote”, lo que supone «muchísimos más menores no acompañados que cualquier comunidad autónoma en territorio nacional».
“Esto no es de recibo y por tanto solicitamos o imploramos a quién realmente es competente de intentar modificar esa ley e intentar modificar las condiciones para que exista una redistribución de los menores no acompañados, ya no solo en Canarias, sino de Lanzarote, en territorio nacional”, concluyó.
Al menos 702 muertes en lo que va de año
La Ruta Canaria de la migración se ha cobrado al menos 702 vidas en los siete primeros meses del año, tres más que el Mediterráneo Central, que desde hace años era considerado el gran cementerio de quienes lo arriesgan todo en una embarcación precaria para acceder desde África a Europa.
Las diferentes agencias de Naciones Unidas llevan años señalando a la Ruta Atlántica como la vía más mortífera del mundo en términos comparativos (por proporción de muertos y supervivientes), pero este año lo es ya en cifras absolutas, según los últimos datos de ACNUR.