Desde SEPRONA recuerdan que subir a la Montaña de Tindaya sin autorización está prohibido
El SEPRONA de la Guardia Civil de Fuerteventura ha identificado y denunciado a la autora del acceso sin autorización al Monumento Natural Montaña de Tindaya, quien compartió la hazaña en redes sociales el 17 de enero de 2025.
Como explican las autoridades, tras la oleada de quejas que alertaron a las autoridades, los agentes llevaron a cabo gestiones para identificar a la turista. La investigación concluyó con la confirmación de que la turista había accedido efectivamente a la zona restringida de la montaña, violando así las normativas vigentes.
La Guardia Civil y el Cabildo de Fuerteventura recuerdan que el ascenso a la Montaña de Tindaya sin autorización de Patrimonio Histórico se encuentra prohibido por Decreto 6.143, de 30.12.2019 del Cabildo de Fuerteventura y por el artículo 73 de la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias. Asimismo, es una prohibición que está debidamente señalizada en el entorno del BIC.
Efecto llamada
La Montaña de Tindaya es un espacio que se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC). Es por ello que desde el Cabildo de Fuerteventura explican que este tipo de actividades ocasionan un deterioro en el lugar con especial atención a los grabados podomorfos, así como un efecto llamada.
Asimismo, y además de la importancia cultural, el lugar tiene la consideración de Espacio Natural Protegido con la categoría de Monumento Natural (Montaña de Tindaya), por lo que los incumplimientos a las normativas de aplicación, así como aquellas acciones que pudieran producir daños a esos espacios, pueden conllevar sanciones muy graves con multas de 150.000 a 600.000 euros.
Una vez identificada la autoría, desde el área de Patrimonio Histórico del Cabildo se ha abierto acta para valorar los daños y determinar qué tipo de infracción supone para que sea ejecutada la sanción correspondiente por parte del órgano competente según su gravedad.
Cumplimiento de la normativa y denuncia de infracciones
Tras este incidente, la Guardia Civil quiere recordar a toda aquella persona apasionada de este tipo de lugares que es importante consultar las normativas que lo regulan, sus restricciones y las condiciones de acceso a los mismos, pues la emoción de realizar fotos y vídeos en zonas restringidas debe equilibrarse con el respeto a la naturaleza y el cumplimiento de la ley, especialmente en áreas protegidas.
Las áreas de Patrimonio Cultural y Medio Ambiente del Cabildo quieren hacer un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y advierten de los daños que este tipo de acciones ocasionan a la naturaleza y elementos patrimoniales frágiles.
Además, agradecen la colaboración ciudadana que ayuda a localizar a los infractores. En el caso de presenciar algún tipo de infracción, es preciso avisar a las autoridades competentes, así como si se presencia afecciones al patrimonio arqueológico, es preciso comunicarlo al correo patrimonio@cabildofuer.es y el teléfono 928862300.