Los asteroides también tienen su ‘cumpleaños’

Este 30 de junio hace 113 años que se registró la caída, en Siberia, del mayor meteorito que ha impactado contra la Tierra

Informan Carlos Centurión / Andrés Pérez

Este 30 de junio también se celebra el Día Mundial del Asteroide. Y ello porque en 1908, hace 113 años, cayó en Siberia un meteroite de impresionantes dimensiones, el mayor impacto registrado en la historia.

Esta jornada pretende concienciar del peligro real de impactos de objetos próximos a la Tierra. El Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife le ha dedicado una muestra.

Con la tecnología actual, si uno de los 2.000 asteroides potencialmente peligrosos fuera una amenaza real, harían falta mínimo cinco años para intentar desviarlo, según la astrónoma Julia de León, pero este año está previsto lanzar una misión que marcará un antes y un después en la defensa planetaria.

Investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), De León forma parte tanto de esa misión, llamada AIDA, como de la OSIRIS-REx, que en 2023 regresará a la Tierra con muestras del asteroide Bennu para su estudio. La cara y la cruz de estos objetos que califica de «fascinantes» y que este miércoles, 30 de junio, celebran su día.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias