Los sindicatos piden «revertir» algunas de las medidas aplicadas por Educación a la FP

Los sindicatos consideran que algunas de las medidas que afectan a la FP «precarizan» esta enseñanza ya que ha supuesto «un recorte en el profesorado y en los medios asignados»

Varios sindicatos han pedido «revertir» las medidas que afectan a la Formación Profesional (FP) para «no precarizar» la enseñanza y encontrar una solución al conflicto laboral abierto con Educación, con el que «no hay sintonía» ya que «se sigue negociando».

Como ha expresado como portavoz el miembro del STEC-IC – Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias, Javier Morales, no comparten la forma que ha tenido la Viceconsejería de Formación Profesional de aplicar la nueva normativa para la FP dual que «ha supuesto un recorte en el profesorado y en los medios asignados».

Aunque «sorpresivamente» la Viceconsejería ha dicho que «había sintonía» con las organizaciones sindicales, «desde luego todavía no la hay, porque el conflicto no ha entrado en vías de solución», ha apuntado a los medios.

Los sindicatos piden "revertir" medidas que afectan a la Formación Profesional (FP). Imagen de recurso
Los sindicatos piden «revertir» medidas que afectan a la Formación Profesional (FP). Imagen de recurso

Las organizaciones sindicales reclaman mejoras en el sistema de Formación Profesional para «dotarlo de más medios y anular los recortes que se han aplicado en este curso escolar» porque a su juicio, la implementación de una nueva ley «no significa precarizar la Formación Profesional».

«Habrá sintonía cuando en la mesa de negociación se consiga alcanzar algún tipo de acuerdo», porque mientras tanto «seguimos negociando».

Reclamaciones de los sindicatos

Entre las reclamaciones de los sindicatos, el portavoz ha destacado la recuperación de la media de cuatro horas lectivas para buscar empresas, así como la recuperación de las horas de las jefaturas de departamento y un aumento en la inversión en la Formación Profesional.

Se sentarán nuevamente en la mesa de negociación este mes de febrero, ha adelantado, para «conseguir avanzar poco a poco y siempre en una línea ascendente» y «revertir los recortes que ahora mismo se han producido».

«La sociedad canaria en general se merece un respeto y se una Formación Profesional pública que esté al nivel adecuado», ha subrayado, y que de esta forma «el alumnado se forme correctamente y cuando salgan al mercado de trabajo pueda encontrar empleo con un trabajo de calidad».

Para los sindicatos «eso no se puede hacer recortando grupos y medios, o saturando al profesorado».

Movilizaciones «si es necesario»

Por su parte, en nombre del sindicato independiente ANPE, Juan Carlos Espina, ha adelantado que van a seguir con «una hoja de ruta» para «la mejora de la Formación Profesional, que sea de calidad y que dé respuesta a las necesidades del profesorado y de los centros» en horas pero «también en infraestructuras y en contratación de más docentes y financiación».

Para una Formación Profesional «de calidad», ha dicho, «se necesita ayuda, y por eso creemos importante que ese dinero llegue» a los centros.

Ha adelantado que seguirán el calendarios de acciones previsto, que incluye movilizaciones si es necesario «buscando esa financiación necesaria para la FP que todos queremos para Canarias».

Aunque el presupuesto de este curso ya está cerrado, «la ventana está abierta a los próximos cursos» y ya hay «una serie de medidas propuestas» de la consejería, están «expectantes» a que «lleguen a los centros y se apliquen», por lo que «vamos a seguir manteniendo las medidas de presión» para llegar al objetivo.

En estas declaraciones de los sindicatos, que se han convocado también en Tenerife, han participado portavoces de ANPE, Docentes de Canarias-Insucan, CCOO, UGT, STEC-IC y USPS.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias