El Parque cuenta con más de 25 volcanes, entre los que se encuentran, las Montañas del Fuego, la Caldera del Corazoncillo o Montaña Rajada
El 9 de agosto de 1974 se declaró Timanfaya, como Parque Nacional. Un hecho que se produjo dada la necesidad de proteger este área. Paisajes lunares y llamativos que se deben a las erupciones volcánicas dadas en el lugar y sucedidas entre los años 1720 y 1736, y en 1824. Ocupa una extensión total de 51,07 km² en el suroeste de la isla.
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2021/08/Timanfaya..jpg)
Su recorrido comienza entre los municipios de Tinajo y Yaiza. Un punto de partida y al que el visitante suele acudir para una mejor orientación es el Centro de Visitantes en el que de forma audiovisual se ofrece una visión completa y detallada del Parque.
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2021/08/Centro..jpg)
El Parque cuenta con más de 25 volcanes, entre los que se encuentran, las Montañas del Fuego, la Caldera del Corazoncillo o Montaña Rajada, entre otros. La forma para hacer el recorrido por el Parque es través de la guagua habilitada para tal fin y que sale del llamado Islote de Hilario, tras abonar las correspondientes tasas. La ruta hace un recorrido por los conos y tubos volcánicos que se mantienen casi intactos.
Si se quiere caminar o apreciar más de cerca esta zona, una opción es la Ruta del Litoral y la de Termesana, la cual ofrece también rutas cortas.
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2021/08/Timanfaya1..jpg)
Finalmente, el Timanfaya también ofrece multitud de opciones que abarcan desde una excursión en camello por las llamadas Montañas de Fuego, como observar el calor que desprenden las rocas del volcán o bien acudir al restaurante El Diablo, diseñado por César Manrique.