Los datos reflejan un alto porcentaje de personas con discapacidad en desempleo que buscan una estabilidad donde poder crecer personal y profesionalmente
Solo un 27% de las personas con discapacidad en Canarias tiene trabajo. El desempleo en esta parte de la población es elevado.
Raúl tiene 25 años y, con discapacidad visual, auditiva e intelectual, ha conseguido formarse en jardinería.
Aunque está abierto a cualquier sector, forma parte de esa población con discapacidad en situación de desempleo. «He buscado en almacenes, supermercados o incluso en restaurantes, como camarero», afirma Raúl.
Incluso ha intentado el apoyo de organismos que median con las empresas, buscando cursos o aprendiendo a realizar el currículum.
Aún así, la técnica de la Fundación Randstad, Dácil Martín, asegura que «se ha producido un incremento de la tasa de desempleo en las personas con discapacidad, y hay un alto porcentaje que se encuentra en la búsqueda activa de estabilización, ya que los contratos temporales no permiten el desarrollo personal y profesional».
Los datos reflejan, además, esa falta de seguridad laboral. Según el IMSERSO, en Canarias, el 27% de las personas con discapacidad tienen trabajo.