Maduro pide al Ejército preparar los fusiles ante amenazas de Uribe y Duque

El presidente venezolano acusa a exmandatarios colombianos de promover una intervención militar en Venezuela. Reitera su rechazo a supuestos planes imperialistas y paramilitares

Imagen de archivo de Nicolás Maduro aplaudiendo tras jurar como presidente venezolano para un tercer mandato en Caracas, Venezuela, el 10 de enero de 2025
Imagen de archivo de Nicolás Maduro aplaudiendo tras jurar como presidente venezolano para un tercer mandato en Caracas, Venezuela, el 10 de enero de 2025 | Europa Press

Nicolás Maduro instó al Ejército y la Policía de Venezuela a preparar «los fusiles» frente a las declaraciones de Álvaro Uribe e Iván Duque. Los expresidentes colombianos han propuesto una intervención militar para «desalojar» a Maduro y convocar elecciones libres.

«Tomemos en serio las amenazas criminales del narcoparamilitar Álvaro Uribe e Iván Duque», afirmó Maduro en un discurso ante la Asamblea Nacional. Aseguró que Venezuela nunca aceptará una «bota imperialista» ni la de «paramilitares extranjeros».

Rechazo a la oposición y a Colombia

Durante su intervención, retransmitida por VTV, Maduro también criticó a líderes opositores venezolanos como Leopoldo López y María Corina Machado. Los acusó de conspirar con los exmandatarios colombianos para «ir a una guerra».

El presidente vinculó a la «oligarquía paramilitar narcotraficante de Colombia» con intentos de desestabilizar Venezuela. Señaló que estos grupos planearon una invasión con mercenarios desde territorio colombiano, financiada con dólares para promover la violencia.

Celebración de la «paz consolidada»

Maduro afirmó que su gobierno controló y derrotó «el brote de odio, intolerancia y violencia fascista». Según él, lograron preservar los Derechos Humanos y evitar el caos.

«Hemos derrotado al golpismo y al fascismo. Esa victoria pertenece a toda Venezuela», declaró. Insistió en que los planes para generar caos fracasaron y que la paz está consolidada «por ahora y para siempre».

Liberación del periodista Carlos Correa

El activista y periodista Carlos Correa, director de la ONG venezolana Espacio Público, recuperó la libertad este jueves tras ser presentado ante un tribunal antiterrorista. La organización confirmó su liberación en un mensaje en X, agradeciendo el apoyo de quienes exigieron su excarcelación. Correa había sido detenido el 7 de enero por encapuchados al salir de su trabajo en Caracas, un hecho que alarmó a su familia y motivó la presentación de un recurso de ‘habeas corpus’.

Durante su detención, las autoridades no informaron sobre los cargos ni su paradero, agravando la preocupación por su salud, que requiere atención médica constante. Su esposa, Mabel Calderín, denunció la falta de información y exigió acceso para entregarle medicamentos. Tras días de incertidumbre, su liberación representa un alivio para su familia y seguidores, quienes destacaron la importancia de su labor en defensa de los derechos humanos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias