Canarias implantará las nuevas plazas de 2 a 3 años en base a necesidades sociales

El consejero de Educación, Poli Suárez, cree que la realidad social de zonas como El Batán o Jinámar justifica que la mayoría de nuevas plazas de 2 a 3 años se concentren en determinadas áreas y municipios

Reunión de Poli Suárez con UGT y STEC tras la cual, ha anunciado que las nuevas plazas de 2 a 3 años priorizarán las necesidades sociales
Reunión del consejero de Educación, Poli Suárez, con el sindicato UGT este lunes / Gobierno de Canarias

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias implantará las nuevas plazas para alumnado de 2 a 3 años atendiendo a las necesidades sociales. Así lo ha anunciado el consejero Poli Suárez, en las reuniones mantenidas este lunes y martes con los sindicatos UGT y STEC, respectivamente, en Santa Cruz de Tenerife.

“Las necesidades de El Batán o Jinámar, en Gran Canaria, son mayores que las de Mesa y López”, explicó Suárez. «La realidad social de esas zonas” justifica que la mayoría de las nuevas 1.200 plazas de 2 a 3 para el curso 2024-2025 se concentren en determinadas áreas y municipios de las islas.

La mitad entrará en funcionamiento en septiembre de 2024

De esas 1.200 plazas, la mitad, 600, entrarían en funcionamiento en septiembre de 2024, mientras que la otra mitad deberá estar lista en enero de 2025, añadió el consejero.

El consejero aseguró que no se podrá matricular a los alumnos hasta que las plazas estén listas. «Lo contrario sería repetir la estafa del Gobierno anterior, que para este curso 2022-2023 permitió matricular otras tantas plazas inexistentes», afirmó.

“No voy a cometer ese error, no podemos matricular a niños en aulas que no existen”, dijo a los representantes sindicales.

Mantendría la decisión de suspender las clases por la ola de calor

En esta reunión, que se produjo solo unas horas después a la celebrada este lunes con UGT, el consejero ratificó ante el STEC la decisión de suspender las clases durante la pasada ola de calor. “Si pasara hoy, volvería a hacer lo mismo”, les dijo, porque “se acumulaban muchos días de calor y calima y por el estado de las infraestructuras”.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias