Se pide a los visitantes que respeten el yacimiento arqueológico que existe en el Islote de Lobos, cuyas investigaciones muestran la presencia de un taller de producción de púrpura de época romana
![Buenas tardes Previsión para la tarde: Tn1 de 14.30 a 16.30 Especial 1 de tarde de 17.30 a 18.00 Especial 2 de tarde 19.00-19.30 Tn2 arranca a las 20.30 hasta las 22.00 Todo es susceptible de cambio o ampliación en función de la actualidad o si hay nuevas convocatorias ruedas de prensa](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2023/08/Parque-Natural.jpg)
La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura ha solicitado responsabilidad a los visitantes del Islote de Lobos y ha facilitado a las embarcaciones comerciales que viajan al Parque Natural un audio de concienciación que es reproducido durante el trayecto y que invita a disfrutar de «este excepcional paraíso ayudando a conservarlo».
Según informa la Corporación insular, el objetivo es informar de los enormes valores paisajísticos, naturales, etnográficos y geológicos que atesora el Islote de Lobos, al tiempo que se hace un llamamiento a los visitantes para cuidar el entorno y visitar este espacio único sin dejar huella.
Por su parte, el mensaje se transmite tanto en español como en inglés, con el objetivo de llegar al mayor número posible de destinatarios.
En el mismo se informa sobre las 500 hectáreas de impresionante paisaje natural, playas, saladares, montañas y formaciones volcánicas que forman parte del Islote de Lobos.
El Cabildo de Fuerteventura
Asimismo, se hace saber al visitante la presencia de las innumerables especies de fauna silvestre y de flora que conviven en este espacio, entre las que destaca la siempreviva (Limonium bollei) de Lobos, un endemismo único en el mundo.
Además, se pide a los visitantes que respeten el yacimiento arqueológico que existe en el Islote de Lobos, cuyas investigaciones muestran la presencia de un taller de producción de púrpura de época romana.