SICMA, un proyecto para afrontar el cambio climático en Canarias

SICMA ofrece proyecciones climáticas de Canarias hasta 2100 y se adapta a las singularidades microclimáticas del Archipiélago

Un equipo de investigadores de Canarias ha creado el proyecto SICMA para planificar y gestionar recursos esenciales, como el agua, la agricultura y los espacios naturales ante el cambio climático.

Informa RTVC

Este proyecto, impulsado por la Universidad de La Laguna (ULL), es un sistema innovador que realiza proyecciones climáticas detalladas hasta el año 2100 y ofrece, además, información con una precisión excepcional, adaptada a las singularidades microclimáticas de cada rincón de las Islas.

Cualquier persona podrá consultar en esta plataforma de acceso abierto las condiciones climáticas actuales, pasadas y futuras del Archipiélago con una resolución muy precisa. Gracias a este proyecto, se podrán proteger los acuíferos, así como planificar de forma sostenible el abastecimiento de agua en Canarias. También será de interés para los agricultores, que podrán anticipar escenarios climáticos adversos para, de esta manera, ajustar sus prácticas y minimizar el impacto.

Sin duda, una herramienta que pone a Canarias en el mapa de las regiones con más información para afrontar el cambio climático.

SICMA, un proyecto para afrontar el cambio climático en Canarias
SICMA, un proyecto para afrontar el cambio climático en Canarias. Imagen de Archivo

Estrategias para enfrentar riesgos futuros

Las previsiones apuntan que Canarias perderá el 80% de su costa ante la subida del nivel del mar. De esta manera, muchas playas y barrios desaparecerán. No obstante, para ello se identificarán esas zonas más vulnerables y se desarrollarán proyectos adaptados a las dinámicas marinas o, incluso, a barrios costeros.

Estos días Canarias ha presentado el proyecto IMPLACOST para abordar los efectos del cambio climático en la Macaronesia y zonas costeras de África. El proyecto, con 13 socios participantes, servirá para elaborar escenarios y estrategias futuras para enfrentar riesgos como la erosión y las inundaciones en territorios insulares y costeros, consecuencia del cambio climático

Desde la Consejería de Transición Ecológica y Energía defienden que este enfoque integral permitirá identificar y priorizar áreas vulnerables, diseñando intervenciones sostenibles y de alto impacto en colaboración con comunidades locales y expertos internacionales.

Informa RTVC
https://whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias