TEA presenta la exposición ´El arte de ocupar el espacio´

La muestra del TEA ahonda en la práctica escultórica e incluye obras de Tahíche Díaz, Stipo Pranyko, Julio Blancas o Esther Ferrer

TEA presenta la exposición ´El arte de ocupar el espacio´
El trineo velador de Julio Blancas. Imagen: TEA

TEA Tenerife Espacio de las Artes, centro que depende del Área de Cultura del Cabildo de Tenerife ofrece desde este viernes, 20 de mayo en el espacio MiniTEA una nueva programación expositiva y de actividades.

La nueva MiniExpo, titulada El arte de ocupar el espacio, está compuesta por once obras de la Colección de TEA. Propone al visitante un recorrido por algunas de las cuestiones más interesantes surgidas a lo largo de la historia del arte relacionadas con la práctica escultórica. La influencia del modelo de la estatuaria clásica a lo largo de cientos de años, la llegada de la abstracción con las vanguardias artísticas, el auge y la caída del concepto de monumento o la revolución provocada por el ready made son algunos de los asuntos que se tratan en esta muestra.

Obras de la muestra

Algunas de las obras que conforman la exposición son Infrasonido del lamento. Informe: muerto por un macho salvaje (2014), de Tahíche Díaz; Paisaje con tres árboles (2006), de Juan Carlos Batista o Sin título (árbol, 2000), de Guenda Herrera. También Sin título (1976), de Andreu  Alfaro; Columna infinita (2012), de Stipo Pranyko o Torso (1974), de Francesc Torres Monsó. A ellas se suman El trineo velador (2006), de Julio Blancas; Paquet Cadeau-Made in France 2-5 (1973), de Esther Ferrer y Obelisco (2001), de Marta Mariño Casillas. Otras obras son Columna, de Lorenzo Frechilla o Cabeza de Eduardo Westerdahl (1980), de Pablo Serrano Aguilar.

Además, la muestra propone un recorrido didáctico para que los visitantes puedan acercarse a las obras a través de un juego de adivinanzas que permite a mayores y pequeños aprender sobre temas fundamentales de la historia del arte.

Por otro lado, y en relación con esta nueva exposición, el ámbito del taller del Espacio MiniTEA estará preparado para que los visitantes puedan experimentar ellos mismos con la materia y el volumen. Habrá mesas preparadas específicamente con materiales y herramientas para el desarrollo de la capacidad creativa de niños y niñas a partir de seis años. La muestra y el taller también estarán abiertos a la visita de centros escolares de toda la isla.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias