El Gobierno de Canarias impulsa el consumo de este superalimento en los colegios para fomentar hábitos de vida saludables y revalorizar los productos locales
Los consejeros de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, han firmado un acuerdo para integrar el programa ‘El gofio, desayuno olímpico’ en nuevos centros educativos. Esta iniciativa fomenta el consumo de gofio y otros productos locales, junto con la práctica deportiva.
La colaboración permitirá expandir el programa a El Hierro, Fuerteventura, La Gomera, La Palma y Lanzarote. Además, busca concienciar sobre la importancia de los productos de kilómetro cero y el impacto de una alimentación saludable.
El ‘embajador del gofio’
El acuerdo se presentó en el CEIP Taibique, en El Pinar, donde los alumnos recibieron una charla sobre los beneficios del gofio. El exdeportista olímpico Mario Pestano realizó una exhibición deportiva, promoviendo el consumo de este alimento tradicional.
Mario Pestano, múltiple campeón de lanzamiento de disco, es el embajador del gofio en las escuelas. En sus charlas comparte anécdotas de su carrera y explica cómo el consumo de gofio ha sido clave en su dieta y rendimiento.
Un plan integrado en la estrategia ‘Crecer Juntos’
Esta acción forma parte de la estrategia ‘Crecer Juntos’, que conecta el sector primario con el turismo y otros ámbitos económicos. Se suma a programas escolares como ‘Ecocomedores de Canarias’ y el ‘Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas’, ambos enfocados en una alimentación saludable.
![](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-9.gif)
La empresa pública GMR Canarias distribuirá gofio de la isla ‘Abuelo Pancho’ a los colegios participantes. Durante su fase piloto, la iniciativa alcanzó a más de mil escolares en diez centros de Tenerife y Gran Canaria.
La importancia del proyecto
El consejero Narvay Quintero resaltó que esta colaboración apoya hábitos saludables y respalda a los productores locales. Según Poli Suárez, la educación es clave para cambiar costumbres y promover la actividad física en los jóvenes.
![Instante de la presentación del programa 'El gofio, desayuno olímpico', este viernes en El Hierro](https://d3hpuokcr3g732.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/El-gofio-un-desayuno-olimpico-para-los-escolares-canarios-1024x731.jpeg)
Al evento asistieron el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; los alcaldes de El Pinar, Juan Miguel Padrón; La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas; y Valverde, Carlos Brito; así como distintos representantes educativos y diputados.
Un centro referente en vida saludable
El CEIP Taibique, con 87 estudiantes, participa en programas que combinan alimentación saludable y actividad física. Entre ellos está ‘Ecocomedores’, que fomenta el consumo de productos ecológicos, y ‘Desayuno saludable’, donde los alumnos disfrutan de quesos, miel y frutas locales.
Otras iniciativas incluyen el ‘Plan Escolar de Consumo de Frutas y Hortalizas’, que distribuye productos frescos en los colegios. También promueven actividades como ‘Con la fruta ganamos todos’, que incentiva el consumo de frutas, y ‘Programa Actívate’, que mejora la concentración del alumnado a través del ejercicio matutino.
Un alimento canario con alto valor nutricional
El gofio aporta hidratos de carbono de asimilación media y lenta, fibra, vitaminas B, A y D, minerales y ácidos grasos esenciales. Su proceso de elaboración, basado en el tostado y molido de cereales, garantiza un alimento nutritivo y de fácil conservación.
En el archipiélago hay 37 molinos de gofio que producen 6.745 toneladas al año. Del total, unas 5.000 toneladas se consumen en Canarias y 1.707 toneladas se exportan. El 58% de la producción es de millo, seguido del trigo (20%) y mezclas de cereales y leguminosas (20%).