La borrasca Garoe deja viento y mala mar en Canarias, también lluvia en La Palma, El Hierro, La Gomera y parte de Tenerife, lluvia que puede intensificarse este miércoles
Abundante nubosidad en La Palma, El Hierro, La Gomera, oeste y sur de Tenerife y Gran Canaria. La lluvia ya ha hecho acto de aparición en La Palma, El Hierro, La Gomera y en algunos puntos del oeste de Tenerife.
La lluvia cesará a lo largo de la mañana para volver por la tarde, lluvia que puede llegar al suroeste grancanario por la noche de carácter débil y disperso. Lo más significativo que nos dejará por el momento la borrasca Garoe es el viento y el mal estado del mar generalizado en el archipiélago.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado las situaciones de prealerta por viento y fenómenos costeros. En este sentido, la situación de prealerta por viento permanecerá activa este martes, 21 de enero, y afectará a las medianías y zonas altas del noroeste, vertiente este y cumbres de La Palma, así como a Vilaflor, Macizo de Teno, zonas altas de Granadilla de Abona y de Arico, además del Parque Nacional del Teide, en La Orotava, en la isla de Tenerife.
La previsión meteorológica apunta viento del oeste y suroeste fuerte, con una velocidad media de 40 – 60 kilómetros por hora, que puede alcanzar los 60 – 90 kilómetros por hora en el Teide y con rachas muy fuertes que probablemente alcanzarán y superarán los 70 kilómetros por hora en las islas afectadas por este fenómeno y los 90 kilómetros por hora en el Teide.
Mal estado del mar
En lo que se refiere al empeoramiento del estado del mar, la situación de prealerta por fenómenos costeros afectará a todas las islas, incidiendo en las costas norte y oeste La Palma, El Hierro, La Gomera, Fuerteventura y Lanzarote, así como al litoral norte de Tenerife y Gran Canaria.
Se prevé mal estado del mar, con oleaje de mar combinada que probablemente alcanzará y/o superará los 3 – 5 metros, además de viento del suroeste y del oeste fuerza 4 – 5 a localmente 6, que rolará a componente norte y perderá intensidad en la segunda mitad del miércoles 22 de enero. Se espera también marejada con amplias áreas de fuerte marejada y mar de fondo del noroeste de 2,5 a 4,5 metros.
Recomendaciones de autoprotección
Ante esta situación, el Gobierno de Canarias recomienda a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas e insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar y en las zonas donde el viento pueda causar mayor impacto.
Es conveniente no situarse en muelles y escolleras, ni permanecer en lugares cercanos al mar para evitar ser golpeados o arrastrados por el oleaje, así como aplazar actividades náuticas o deportivas previstas para estos días y no bañarse en playas apartadas o sin vigilancia, entre otras recomendaciones.
Además, ante las rachas de viento es importante retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y aquellos objetos que puedan caer a la calle.
Se aconseja no acercarse edificaciones en construcción o en mal estado, así como a andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda ser arrastrado por el viento.
También se debe evitar caminar o salir de excursión o de acampada en las zonas afectadas por el viento hasta que se restablezca la normalidad y extremar la precaución en los desplazamientos por carretera ante la posible presencia de obstáculos en las vías.
Probables tormentas el miércoles
En la jornada del miércoles la lluvia continuará en las islas con probables tormentas que podrían afectar al norte de La Palma, al oeste de El Hierro y al norte y noroeste de Tenerife. Asimismo, no se descartan nevadas en cumbres de La Palma y Tenerife en torno a los 2.000-2.200 metros de altitud. La lluvia, aunque se prevé que sea débil o localmente moderada, se caracterizará también por su persistencia, en algunos puntos podría estar lloviendo incluso periodos mayores a las 10 horas.
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por tormentas en todo el archipiélago a partir de las 03:00 horas del miércoles, 22 de enero de 2025.
La previsión apunta a probables tormentas, débiles-moderadas y localmente fuertes con posibilidad de granizo menudo.
Una tormenta se caracteriza por la actividad eléctrica, que generalmente va acompañado de precipitaciones localmente fuertes, rachas de viento muy fuertes y granizo. Dado el carácter de este fenómeno existe la posibilidad de que se puedan producir, de forma puntual, tormentas de intensidad superior a lo indicado.
Las temperaturas permanecerán sin cambios o en ligero descenso, con viento moderado del suroeste en las islas orientales y del oeste en las occidentales, con algunos intervalos de fuerte en las islas montañosas, así como en zonas altas.