Tasarte, en Gran Canaria, es uno de los municipios que ha registrado las temperaturas más altas y el calor seguirá durante el fin de semana
Aunque este sábado las temperaturas descenderán ligeramente, seguirán con valores que alcanzarán los 34 grados, sobre todo en el interior del sur de las islas orientales. En las islas occidentales los termómetros rondarán los 32 grados en el sur y oeste. Habrá un aumento de calima en la provincia oriental.
De acuerdo con las previsiones, seguimos en alerta por temperaturas máximas y prealerta por calima, decretadas por la Dirección General de Emergencias. Con vistas al domingo la situación poco cambiará.
Viernes de calor
Las Islas Canarias afrontaron este viernes su segundo día bajo aviso amarillo de riesgo por altas temperaturas, un viernes que comenzó en las islas a 33,9 grados, los que marcó el termómetro de madrugada en Tasarte.
Este repunte de las temperaturas lo genera una incursión de aire caliente procedente de África, que también trae asociado un episodio de densa calima (polvo del Sahara en suspensión) que se aprecia en varias islas, así como vientos intensos. Y que puede afectar a las personas con problemas respiratorios.
Altas temperaturas
Esa localidad de la costa occidental de Gran Canaria ofreció la máxima del día en España. Con el agravante de que esos 33,9 grados se registraron a la 1.10 horas de la madrugada y allí la noche ha sido tórrida, pues hubo que esperar hasta las 8.30 para las temperaturas bajaran; eso sí, hasta los 24,7 grados.
![Altas temperaturas. Calima visible en la zona de Candelaria este viernes. Foto de Rosi Padrón](https://rtvc.es/archivos/2024/04/Tiempo-calima-Candelaria-576x1024.jpeg)
En el ránking de temperaturas de la Agencia Estatal de Meteorología actualizado a las 8.30 horas del viernes (9.30 en la península), la diez máximas de la madrugada las acapara Canarias:
- 33,9 grados de Tasarte, Gran Canaria
- 32,6 de Agaete, también en Gran Canaria
- 32,5 de Tazacorte, en La Palma
- 32,1 de San Sebastián de La Gomera
![Calima visible en la zona de Candelaria este viernes. Foto de Rosi Padrón](https://rtvc.es/archivos/2024/04/Piscina-Candelaria-tras-oleaje-576x1024.jpeg)
Situación que le permite a los vecinos de las localidades afectadas por el fuerte oleaje de esta semana limpiar las zonas afectadas o seguir evaluando los daños. También en el barrio de San Cristóbal en Las Palmas de Gran Canaria.
Medidas para el barrio de El Maldonado
Otra de las zonas afectadas en Canarias por los embates del mar es el barrio de Maldonado en Santa Cruz de La Palma. Viviendas y negocios llevan décadas conviviendo con los caprichos de las mareas y la falta de infraestructuras que eviten la entrada del agua.
Varias ideas se han proyectado sin que ninguno haya llegado a confirmarse. Un dique semi-sumergido o un paseo marítimo son opciones que han sido barajadas.
Peligro de incendios
La combinación de estas temperaturas de hasta 38 grados con el viento y la sequía que sufren las islas ha llevado al Gobierno de Canarias a declarar la alerta por riesgo de incendios forestales en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, El Hierro y La Gomera. En los trabajos de prevención se emplean también los carboneros tradicionales. Su labor ha sido este viernes reconocida en el municipio grancanario de Tejeda. De allí son los únicos 6 carboneros que quedan en Gran Canaria.
Y todo ello en un año en el que el dispositivo de prevención de incendios se activó en Canarias sin que terminara el invierno, cuando habitualmente entra en fase de prealerta al acercarse el verano.