El diputado del común, Rafael Yanes, remarcó la necesidad de un plan para dotar de más medios humanos el departamento para realizar inspecciones
El diputado del común, Rafael Yanes, ha dicho este martes que el cuerpo de inspectores de centros de mayores de Canarias es «insuficiente», por lo que ha pedido un plan específico para dotar al departamento de más medios humanos.
Rafael Yanes compareció ante la Comisión de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Parlamento de Canarias para exponer el Informe Extraordinario sobre Centros de Atención Residencial para personas mayores en Canarias.
Este documento relata el estado de la situación actual en los centros de atención del Archipiélago. Un informe cuya importancia reside en las propuestas de futuro que se realizan en el mismo y “a las que se han llegado mediante el riguroso análisis de aquellos asuntos considerados trascendentes en estas residencias, para mejorar la atención del colectivo”, tal y como afirmó Yanes.
Informe de visitas de 2019
Aunque se hace referencia a visitas realizadas durante el año 2019, “el debate es de total y absoluta actualidad, ya que es una preocupación ciudadana en nuestra Comunidad Autónoma”. El primer valor del informe es dar luz a un problema “que no estaba siendo tratado en el debate político y, quizás, sea ahora el momento idóneo para hacerlo, previo a la elaboración y aprobación de los presupuestos. Es la mejor ocasión para presentar iniciativas que den soluciones y pongan fin al problema detectado en algunos centros de mayores”.
Yanes aclaró que la mayoría de los 232 centros residenciales para mayores en Canarias cumple con sus funciones correctamente, y que la mayoría de los 7.769 profesionales que trabajan en estas residencias lo hacen con vocación y dedicación. Si embargo, “existe una minoría que incumple, y aquí está otro de los valores de este informe: hemos constatado que existe esta minoría”.
Yanes destacó que es “inaceptable” el hecho de encontrar chinches, cucarachas o roedores, aunque sea tan solo uno de los centros del Archipiélago “y, por eso, tenemos la obligación de evitar que esto siga sucediendo en el futuro”.
Asimismo, señaló que algunos de los centros visitados no habían tenido inspecciones por parte de la Consejería de Derechos Sociales en los últimos años. Así, y entre algunos de estos, en una residencia de 50 plazas residenciales y 20 de atención diurna se había recibido, en el momento de la visita, tan solo una inspección en los últimos 5 años; en un centro de 112 plazas y en otro de 37 solamente una inspección en los últimos 10 años; y en un centro de 50 plazas residenciales y 20 como centro de día, no habían tenido ninguna inspección en los últimos 5 años.
Más inspectores
Unos datos que han sido corroborados actualmente por fuentes oficiales mediante la afirmación de que en 2021 se han realizado 33 inspecciones. Por tanto, para visitar las 232 residencias de Canarias serían necesarios 56 meses. De esta forma, con la actual cantidad de inspectores, cada residencia tendría una inspección cada 4 años y medio, “por lo que este servicio es manifiestamente mejorable”.
El Diputado del Común señaló, a este respecto, que para que la Consejería de Derechos Sociales lleve a cabo su función y se le pueda exigir una mayor responsabilidad, es necesario dotarla de más medios humanos.
“No hay suficientes inspectores en esta Consejería y, por tanto, es evidente que hace falta aumentarlos. Lo dice la ley de Servicios Sociales, que en su Adicional Quinta establece que se debe reforzar la inspección en el plazo de un año. Lo piden las residencias, los trabajadores, los familiares, la Fiscalía, la Defensora del Paciente, y sería bueno que hoy, también lo pida este Parlamento”.
Reacciones de los grupos parlamentarios
Los grupos parlamentarios han coincidido en lamentar la situación y pedir perdón a la ciudadanía por el desconocimiento de la Comisión de Derechos Sociales del informe.
También en subrayar que estas situaciones han tenido lugar en una minoría de los centros asistenciales por lo que se debe continuar defendiendo el sistema público